«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
ante la inacción de las autoridades marroquíes

Casi 1.300 inmigrantes ilegales llegan a Canarias en sólo tres días

Uno de los cayucos llegados a Canarias. Salvamento Marítimo

Desde el pasado lunes, las embarcaciones de Salvamento Marítimo en Canarias han interceptado a casi 1.300 inmigrantes ilegales en diferentes operativos que han involucrado 20 despliegues navales y múltiples intervenciones aéreas. Sin embargo, lo que emerge como un factor crítico en esta crisis son las situaciones en tres puntos del litoral marroquí: La Agüera, Tan-Tan y Tarfaya.

De acuerdo con fuentes de la Guardia Civil y datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEF) de la Policía Nacional, la mayoría de los inmigrantes que han alcanzado las costas de Lanzarote y Fuerteventura han partido desde Tan-Tan y Tarfaya. En estos dos puntos, la falta de control ha permitido a los traficantes organizar la salida de numerosas embarcaciones neumáticas hacia las islas, con 475 inmigrantes ilegales llegando a Lanzarote y 60 a Fuerteventura.

Por otro lado, la situación en La Agüera, aunque está bajo control del Reino de Marruecos, en realidad es un punto fronterizo que pertenece al Sáhara Occidental. Una distinción geopolítica que es importante señalar. Investigadores de la Guardia Civil consultados en exclusiva por LA GACETA han destacado que, aunque muchos inmigrantes ilegales que llegan en cayucos declaran haber partido desde Mauritania, en realidad están saliendo desde La Agüera. Este área, cercana a Nuadibú, ha sido escenario de una inacción notoria por parte de las autoridades marroquíes, lo cual ha sido interpretado como un acto de indolencia por parte de las autoridades españolas. Desde aquí han partido la mayor parte de los cayucos que han alcanzado El Hierro (442 inmigrantes ilegales) y los que han llegado a otros puntos como Tenerife (224) y Gran Canaria (32).

La inacción de Marruecos en estos tres puntos ha facilitado que los traficantes operen con relativa impunidad, aprovechando la falta de vigilancia y control. Esta situación ha sido tan palpable que, desde diciembre del pasado año, se ha advertido sobre esta problemática al Ministerio del Interior sin que se haya observado un cambio significativo en la política de vigilancia o cooperación, según informan fuentes de la Guardia Civil.

Además, según fuentes de Salvamento Marítimo, la situación actual está destinada a empeorar. Las condiciones meteorológicas a nivel marítimo durante los próximos meses serán positivas para las travesías, lo que puede incrementar el número de partidas. La inacción del Gobierno de España, añadida a la falta de cooperación efectiva con Marruecos, motivará que sigan partiendo embarcaciones desde Tan-Tan, Tarfaya y La Agüera, empeorando aún más la actual crisis migratoria en las Islas Canarias.

En lo que va de año, ya son casi 7.500 los inmigrantes ilegales llegados a las Islas Canarias en apenas un mes y medio, con la mayoría alcanzando costas del archipiélago canario partiendo desde diferentes puntos del litoral marroquí. La llegada masiva de inmigrantes ha saturado los recursos de acogida en las islas. En Lanzarote, más de cien personas tuvieron que pasar la noche en carpas en el puerto de Arrecife, según fuentes policiales.

+ en
Fondo newsletter