El 40% de los mayores de 25 aƱos ya se estƔ preocupando por ahorrar de cara al futuro.
El 44% de los españoles teme carecer del dinero suficiente para afrontar la jubilación sin agobios económicos, según el último estudio de la aseguradora Cigna.
AdemĆ”s, solo el 19% de los encuestados reconoce tener cierta solvencia para afrontarla sin problemas, de ahĆ que el 40% de los mayores de 25 aƱos ya se estĆ© preocupando por ahorrar de cara al futuro, tal y como explica este lunes la compaƱĆa aseguradora en un comunicado.
El 69% de los espaƱoles asegura que, de poder seguir trabajando tras la jubilación, lo harĆa por necesidad económica, aunque un 67% tambiĆ©n seguirĆa en el mercado laboral por mantenerse mental y fĆsicamente activo.
Según refleja el estudio, después del aspecto económico, para el 37% de los encuestados la mayor preocupación es el deterioro corporal y la falta de movilidad, mientras que para el 36% es el hecho de convertirse en una carga para la familia.
Los españoles consideran que la vejez se alcanza a partir de los 71 años, aunque depende de la generación encuestada: los de entre 25-39 años dicen que es a los 69 años, los de 40-49 años expresan que se es mayor a partir de los 71, y en el caso de tener mÔs de 50 años, lo fijan desde los 75 años.
De cara a la jubilación, el 78% de los españoles quiere mantenerse activo cuando llegue ese momento; en concreto, el 53% quiere pasar mÔs tiempo con la familia.
AdemƔs, viajar y explorar lugares desconocidos (51%), dedicar mƔs tiempo a aficiones e intereses (50%) y disfrutar de la vida sin preocuparse por el dinero (48%), o el voluntariado (15%).
Respecto a los gastos en salud en los últimos doce meses, el estudio refleja que entre los de 25 y 29 años ha sido de 204 euros, siendo el grupo poblacional que menos ha invertido en su salud, seguido de los de 30-39 años (268 euros).
Por otro lado, estƔn los de entre 40 y 59 aƱos, que han gastado este aƱo 396 euros de media, y los mayores de 60, grupo poblacional que mƔs dinero ha destinado a este tipo de servicios y productos mƩdicos, con un gasto medio de 534 euros.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.