«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
21% de las personas sin hogar tienen entre 18 y 29 años

Cerca de 8,5 millones de personas sufren exclusión residencial en España

Una persona con un perro en un parking del Aeropuerto de Barcelona. Europa Press

Unos 8,5 millones de personas en España, un 18% de la población, sufren exclusión residencial, un término que incluye no sólo a las personas sin hoga sino también a todas aquellas que viven en hogares inadecuados o inseguros. Según un análisis del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, el sinhogarismo afecta a 28.552 personas en España, si bien, organizaciones como la Fundación Hogar Sí o Cáritas Española elevan la cifra a en torno a las 37.000 y las 42.300 personas.

Por otro lado, han advertido de que si se suman las «formas ocultas» de este fenómeno, la exclusión residencial podría afectar a un 18% de la población española. En específico, 3,7 millones de personas en España que viven en una vivienda insegura, sin gozar del régimen de tenencia o bajo la amenaza de desalojo; y unos 4,8 millones que viven en un hogar inadecuado, ya sea por problemas de habitabilidad, chabolismo o hacinamiento masivo.

Además, según el informe, un 21% de las personas sin hogar tienen entre 18 y 29 años, y un 30% entre 30 y 44. En este contexto, han avisado de que aunque no es habitual encontrar niños durmiendo en las calles, muchos se ven afectados también por esas formas de «sinhogarismo oculto», como la okupación ilegal, las infraviviendas o el hacinamiento.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter