Entre el 80 y el 86 % de los españoles cree que el Gobierno no hace suficientes esfuerzos en luchar contra la corrupción, según refleja el Barómetro Global de la Corrupción 2017, publicado hoy por Transparency International, que coloca a España en una posición intermedia en el panorama mundial.
El Barómetro agrupa los datos de 119 paĆses de los cinco continentes realizados en los dos Ćŗltimos aƱos en relación a diferentes aspectos de laĀ corrupciónĀ bajo la visión de las diferentes sociedades y ciudadanos.
El informe apunta que uno de cada tres ciudadanos de Europa y Asia Central afirma que laĀ corrupciónĀ y los sobornos constituyen uno de los grandes problemas de sus paĆses, mientras que en EspaƱa este porcentaje se sitĆŗa entre el 65 y 67 %.
Asimismo, en EspaƱa el 28 por ciento de los ciudadanos percibe un aumento de laĀ corrupciónĀ en el paĆs en los Ćŗltimos 12 meses, mientras que un 37% piensa que todo sigue igual.
El Barómetro señala que mÔs de la mitad de los ciudadanos encuestados en el mundo piensa que su gobierno no se esfuerza por combatir la corrupción.
En concreto, en España, junto con Ucrania y Bosnia-Herzegovina, entre el 80 y el 86 % de los encuestados cree que sus gobiernos no realizan suficientes esfuerzos en luchar contra la corrupción.
AdemÔs entre 65 y 67 por ciento de los kosovares, españoles y moldavos piensa que la corrupción debe ser una prioridad que los gobiernos deben abordar.
Por otra parte, un 19 por ciento acepta la corrupción como algo normal.
En general, los miembros del parlamento y los funcionarios pĆŗblicos son los que se perciben como altamente corruptos y cerca de la tercera parte de los encuestados piensa que la mayorĆa o todos de ellos son corruptos.
El informe refleja que en los paĆses mĆ”s ricos, casi dos de cada tres personas opinan que las personas con altos ingresos tienen demasiada influencia en las polĆticas pĆŗblicas.
En EspaƱa, concretamente el 88 por ciento dijo que las personas de los sectores mĆ”s ricos influĆan indebidamente en las decisiones gubernamentales, mientras que en Portugal, las personas con esta opinión eran el 85 por ciento, en Francia el 79 por ciento, y en Alemania y el Reino Unido el 77 por ciento.
Para el 30 por ciento de los entrevistados en Europa y Asia Central el principal motivo por el cual no hay mÔs personas que denuncien casos de corrupción es porque temen a las consecuencias.
En lo que respecta al Ćndice de sobornos, en EspaƱa un 3 por ciento admite haber pagado alguna vez un soborno y un 2 por ciento confiesa haber pagado algĆŗn soborno dentro de los que han tenido contacto en carretera con la policĆa.
SegĆŗn JesĆŗs Lizcano, presidente de Transparencia Internacional EspaƱa, los resultados muestran que Ā«en EspaƱa, en comparación con la situación mundial, y sobre todo con los paĆses de nuestro entorno, hay una especial preocupación de los ciudadanos por laĀ corrupción, y hay todavĆa un largo camino por recorrer en la lucha contra la mismaĀ».
Ā«Eso pasa por una actitud mĆ”s firme y coordinada de los partidos polĆticos para combatir esta lacra social, y por un urgente acuerdo o Pacto de Estado contra laĀ corrupciónĀ», afirma Lizcano.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.