Un nuevo contrato del cabildo insular de Canarias ha revelado que cuatro centros de menores migrantes no acompañados (menas) instalados en la comunidad autónoma pasarán a recibir más de 160 euros al día por cada plaza no ocupada. A esta cifra se llegará en la segunda prórroga tras más de dos años, y acuerda que se concederán también 177,83 euros a las plazas ocupadas y 191,54 euros a las plazas sobreocupadas.
En el primer año, el acuerdo adelantado por @CanarioToday en X especifica que las cifras serán algo más bajas, rondando los 160 euros por plaza ocupada, 145 euros por las no ocupadas y 172 euros por las sobreocupadas. Al desglosar a dónde van dirigidas esas cantidades que se proporcionarán a diario, comprobamos que la gran mayoría acaba en manos del personal. Por ejemplo, de los 144 euros por plaza no ocupada, se quedan 108 euros. También se reparte un pequeño porcentaje en los costes fijos y una porción todavía menor a los costes de funcionamiento.
Mientras tanto, cabe destacar que ya son más de 6.000 los menores migrantes que se encuentran en Canarias. Ahora, las islas, que han sobrepasado su capacidad de acogimiento, están cerca del colapso y el Gobierno ha acordado con las comunidades reubicarles por todo el país para garantizar su bienestar.

En caso de extrapolar este modelo firmado por cuatro centros a los restantes de la comunidad autónoma, el gasto en el cuidado de los menas pasaría a ser de casi un millón de euros al día —sin contar las plazas no ocupadas—, lo que revelaría nuevamente el inmenso negocio millonario que se esconde detrás de la inmigración ilegal.