«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El asesino Santi Potros, de comida en una antigua herriko taberna

Pancarta de bienvenida a Santiago Arrospide Sarasola "Santi Potros", hoy Lasarte (Gipuzkoa), de donde es originario el histórico etarra, que ha salido de la prisión de Topas, en Salamanca, a las 8.15 horas de hoy. EFE/Javier Etxezarreta.
Pancarta de bienvenida a Santiago Arrospide Sarasola "Santi Potros", hoy Lasarte (Gipuzkoa), de donde es originario el histórico etarra, que ha salido de la prisión de Topas, en Salamanca, a las 8.15 horas de hoy. EFE/Javier Etxezarreta.

El histórico dirigente de ETA Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, no ha recibido ningún homenaje público -ilegal- pero sí ha sido recibido en su localidad natal, Lasarte-Oria, con una comida celebrada en el interior de una sociedad vinculada a la izquierda abertzale.
Horas después de salir de prisión, Santi Potros se dirigía a su localidad natal, donde se podían ver algunas pancartas en las que se le daba la bienvenida, y participaba en una comida privada, en el interior de una «herriko taberna» de la localidad, la sociedad Xirimiri, en compañía de amigos y familiares.
La posibilidad de que Arrospide fuera objeto de homenajes a su salida de prisión había sido apuntada por representantes de las víctimas del terrorismo y el Gobierno, a través del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había advertido de que permanecería vigilante para perseguir cualquier acto que pudiera constituir delito.
El presidente del PP, Pablo Casado, instaba desde Vitoria a «extremar las precauciones» para impedir los homenajes a presos de ETA, y en particular a Santiago Arrospide.
Leer más…

Santi Potros, libre tras cumplir nueve meses de cárcel por cada asesinato

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter