«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
SE HAN REUNIDO MÁS DE 20 VECES

El Gobierno de Aragonès busca intensificar la islamización de Cataluña a través de la Liga Árabe

Musulmanes. Europa Press

Los lazos entre la Generalidad de Cataluña y el mundo islámico son cada vez más estrechos. Este mes, el Gobierno de Aragonès ha anunciado un acuerdo con la Liga Árabe para promover los puentes entre la escuela catalana y el mundo árabe. Así lo anunció la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, en un congreso internacional de la misma Liga Árabe en Túnez.

Algo, por cierto, que no es nuevo, puesto que la cultura islámica y el árabe ya tienen una fuerte presencia en los centros educativos en Cataluña. Y es que el Gobierno de Marruecos ya financia la asignatura de Lengua Árabe y cultura marroquí, que ya se imparte en más de 130 escuelas catalanas con más de 3.000 alumnos.

En la anterior legislatura, el Gobierno de Aragonés ya aprobó un plan piloto para que se impartiera religión islámica en escuelas catalanas públicas situadas en localidades con una fuerte presencia de inmigración de países musulmanes. Un plan que se puso en marcha en el curso 2020-2021 y que ha sido prorrogado desde entonces hasta la actualidad.

Para ello, el departamento de educación de la Generalidad encargó a la Comisión Islámica de España designar el profesorado de la materia Religión Islámica, una Comisión que, cabe recordar, está presidida por Mohamad Ayman Adlbi, detenido y posteriormente puesto en libertad por Agentes de la Comisaría General de Información en una operación antiyihadista en 2021.

La relación entre la Generalidad y la Liga Árabe

El grupo parlamentario VOX en Cataluña ya destapó que la Generalidad se ha reunido un total de 24 ocasiones con la Liga Árabe de países islámicos, tal como tuvo que reconocer la propia consejera Serret ante las preguntas parlamentarias del partido.

En noviembre de 2022 una delegación de la Liga Árabe participó en un acto organizado por el Instituto Europeo del Mediterráneo donde se avanzó la voluntad de colaborar en materia educativa y promover la asociación entre centros educativos de Cataluña y el mundo árabe, todo ello supervisado por una comisión técnica para controlar el cumplimiento del eventual acuerdo.

La Liga Árabe es una organización intergubernamental cuyos orígenes se remontan al año 1945 y que agrupa a veintidós estados situados en el norte de África y en Oriente Medio: Argelia, Bahrein, Comoras, Djibouti, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Siria, que se ha reincorporado en el mes de mayo.

+ en
Fondo newsletter