El Gobierno de la socialista MarĆa Chivite va a destinar 145.000 euros para Ā«reforzar el uso social del euskera en Navarra entre los jóvenes de la Zona Media y la RiberaĀ», pese a que la inmensa mayorĆa de los municipios comprendidos en dichos territorios se encuentran en la zona no vascófila, segĆŗn la Ley Foral del Euskera.
Asà lo han anunciado la consejera de Relaciones Ciudadanas del Ejecutivo autonómico, Ana Ollo, y el director de Topagunea, la entidad con la que se firma el programa «Euskarak 365», Oskar Zapata.
La consejera Ollo ha calificado de «imprescindible» esta decisión y ha asegurado que «el compromiso del Gobierno de Navarra en torno al euskera multiplica el valor como sociedad».
AsĆ, ha reconocido abiertamente que su propósito es Ā«aumentar el conocimiento de la lengua (el euskera) en las zonas donde su conocimiento es mĆ”s bajoĀ». Del mismo modo, ha instado a los adultos que tienen contacto con niƱos a que Ā«reflexionen sobre sus prĆ”cticas lingüĆsticas para aumentar la utilización del idioma en las familiasĀ».
Desde que la socialista Chivite es presidenta de Navarra gracias al apoyo de EH Bildu, las polĆticas de imposición del euskera han experimentado un altĆsimo crecimiento.
El Instituto Navarro del Euskera tuvo un presupuesto récord de 12,1 millones de euros el pasado año 2022 después de que el PSOE aceptara todas las enmiendas de la coalición batasuna para ello. Pese a esta masiva financiación, según la Encuesta Social y Condiciones de Vida presentada por el Gobierno de Navarra en 2020, sólo el 11,8% de la población navarra utiliza el euskera habitualmente.