«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
siete ministerios se niegan a ofrecer datos

El Gobierno de Sánchez se niega a dar información sobre el nombre y sueldo de sus más de 600 asesores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Guillermo Gutierrez

Opacidad récord, sueldos astronómicos y un número creciente de asesores elegidos a dedo sin control ni transparencia. Así se resume la política del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha vuelto a quedar retratado tras negarse a facilitar información clave sobre los 608 asesores y personas de confianza del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

A diferencia de otros departamentos que, aunque con reticencias, han atendido —al menos parcialmente— la solicitud de información de The Objective, el ministerio que dirige Félix Bolaños ha optado directamente por cerrar el acceso a los datos.

Hasta 15 ministerios han enviado alguna respuesta, muchas incompletas o con rodeos, pero al menos han reconocido la solicitud. Presidencia, en cambio, ni eso. Y lo más revelador: aunque ninguno ha detallado los sueldos, la mayoría sí ha incluido el nivel profesional de sus asesores. Un dato que permite estimar sus retribuciones, ya que la mayoría se sitúan en los niveles 28, 29 y 30, los más altos del escalafón público. Es decir, nóminas que superan los 50.000 euros y, en algunos casos, se acercan a los 90.000.

Siete ministerios se han negado directamente a colaborar o han optado por desviar la petición. Entre ellos, Interior; Economía, Comercio y Empresa; Educación, Formación Profesional y Deportes; y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Todos han utilizado distintas coartadas burocráticas para evitar la transparencia.

Algunos departamentos han alegado que deben consultar con los propios asesores para facilitar los datos. Otros han dicho que elaborar el listado sería demasiado trabajo. Y los más previsibles se han refugiado en la excusa ya manida de la «protección de datos personales«. Todo esto cae por su propio peso cuando hay ministerios que sí han entregado listados con nombres, áreas y niveles, demostrando que la ley no impide lo que simplemente no quieren hacer.

El caso del Ministerio de Presidencia es especialmente escandaloso. No solo es uno de los que más personal de confianza acumula, sino que en los últimos meses ha incrementado sus efectivos con 17 nuevos asesores. Y todo esto en plena crisis parlamentaria del Ejecutivo, sin Presupuestos y con una soledad creciente en el Congreso.

En 2024, el Gobierno de Pedro Sánchez rozó el récord de oscurantismo institucional: se rechazaron 498 solicitudes de información, un 41% más que el año anterior. Es la segunda cifra más alta desde que en 2014 se aprobó la Ley de Transparencia.

+ en
Fondo newsletter