La DANA más devastadora del siglo ha dejado un panorama desolador en los campos de Valencia, con cultivos arruinados, terrenos cubiertos de lodo y pérdidas millonarias. Aunque el Gobierno ha activado un paquete de ayudas económicas, los agricultores valencianos denuncian que las medidas no beneficiarán a la mayoría de los afectados debido a los estrictos requisitos establecidos.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha advertido que más del 80% de los agricultores y ganaderos valencianos quedarán excluidos de las ayudas directas de 5.000 euros. Esto se debe a que las normas impiden el acceso a los productores a tiempo parcial y a los jubilados, que constituyen una parte fundamental del sector agrario en la región. «Es una discriminación inaceptable», señaló Cristóbal Aguado, presidente de AVA-Asaja.
Además, las ayudas complementarias de minimis, destinadas a explotaciones con pérdidas superiores al 40% según Agroseguro, están limitadas a 25.000 euros, una cifra que la patronal considera insuficiente para cubrir los daños reales. «Es una burla ante las inversiones necesarias para recuperar explotaciones arrasadas o desaparecidas», afirmó Aguado, quien exige que el Gobierno amplíe las ayudas y no deje a ningún productor fuera de las compensaciones.
Por otro lado, aunque se contemplan subvenciones de hasta 150.000 euros para empresas agrícolas, las explotaciones con ingresos inferiores a 2 millones de euros (la mayoría) solo podrán recibir hasta 20.000 euros. Estas limitaciones, sumadas al impacto devastador de la DANA, han llevado a AVA-Asaja a solicitar al Gobierno una revaluación de las ayudas para garantizar que los recursos lleguen a todos los afectados.
En el ámbito europeo, España ha solicitado a la Unión Europea activar la reserva de crisis de la PAC, reprogramar el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y emplear fondos específicos para la recuperación del potencial productivo afectado por desastres. La asociación agraria ha instado al Gobierno a aprovechar al máximo estos fondos para ayudar a los damnificados y prevenir futuras catástrofes.
En un gesto más contundente, AVA-Asaja ha enviado una carta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando bloquear el ascenso de Teresa Ribera a comisaria europea. «Su gestión de la DANA ha sido cuestionable, con omisiones graves y falta de intervención directa para gestionar los riesgos», argumentaron en la misiva.
Aguado también defendió la importancia de los pequeños agricultores y jubilados en el mantenimiento del sector agrario: «Estas personas merecen reconocimiento, no exclusión. Su esfuerzo sostiene la agricultura familiar y combate el abandono rural. El Gobierno debe rectificar y apoyar a quienes más lo necesitan».