«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
España es el país que más veces ha revisado sus compromisos de desarrollo sostenible

El Gobierno se gastó 35.000 euros en un informe sobre la Agenda 2030 que sólo ha sido descargado 148 veces

Pablo Bustindui y Teresa Ribera en la ONU

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, presentó este martes el Examen Nacional Voluntario de España sobre la Agenda 2030 en la sede de la ONU. Este informe evalúa el progreso del país en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas y suscritos por 193 países. Es la tercera ocasión en que España se somete a esta evaluación, siendo el país europeo que más veces ha revisado sus compromisos de desarrollo sostenible.

El informe presentado requirió un equipo compuesto por la Directora General, dos funcionarios de nivel A1 y un funcionario de nivel C2, todos remunerados según los Presupuestos Generales del Estado con un valor estimado de 14.450,00 euros (sin IVA). Además, se contrató asistencia técnica por un valor de 11.750 euros (sin IVA), y la maquetación del informe costó 2.912 euros. Hasta la fecha, el documento ha sido descargado 148 veces.

Bustinduy estuvo acompañado por Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y por María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, representando a las Comunidades Autónomas. También formaron parte de la delegación miembros de entidades locales, de la sociedad civil y de la comisión de la Agenda 2030 en el Parlamento y el Senado.

Durante la presentación, el ministro Bustinduy destacó que el proyecto político del Gobierno está «plenamente alineado» con los ODS. Subrayó las prioridades del Ejecutivo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la crisis climática y ambiental, la erradicación de la precariedad y la crisis de cuidados. «Todo ello será posible con una fiscalidad justa, tanto a nivel nacional como global. Es un reto geopolítico, ecológico y social que nos insta a proteger la democracia y luchar por la paz», afirmó Bustinduy.

El ministro enfatizó la importancia de la localización de los ODS con la colaboración de gobiernos autonómicos y ayuntamientos, así como con organizaciones de la sociedad civil. «La Agenda 2030 es una hoja de ruta que nos ofrece un horizonte en un contexto de incertidumbre global», añadió, refiriéndose a la actual situación internacional marcada por la emergencia climática, las complicaciones económicas y la violencia geopolítica.

Bustinduy también destacó la «respuesta solidaria» del Gobierno español y su compromiso con la causa palestina. «Nuestra acción exterior refleja esta orientación, especialmente en el reconocimiento al Estado de Palestina y nuestro firme apoyo a su causa», señaló.

La participación española en el Examen Nacional Voluntario incluyó preguntas de las delegaciones de Chile y Sudáfrica, y estuvo precedida por reuniones con Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU, y Achim Steiner, Administrador del Programa de la ONU para el Desarrollo.

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, participó en el foro “Pobreza y Protección Social: camino hacia la Cumbre Social Mundial”, organizado por Chile. Allí, abordó la situación de pobreza que afecta a más de 700 millones de personas en el mundo, destacando la supuesta vulnerabilidad de las mujeres debido a los sesgos de género y la brecha salarial. «Las políticas públicas deben considerar que las mujeres, mayoritariamente, asumen los cuidados familiares, lo que las penaliza laboralmente», explicó Martínez, destacando el esfuerzo del Ministerio en transformar la protección social en España hacia un enfoque de derechos.

+ en
Fondo newsletter