No habrÔ comparecencias de expertos antes de la aprobación de la ley trans. Pese a que la presidenta de la comisión de Igualdad del Congreso y ex vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se comprometió a celebrarlas como parte de la tramitación parlamentaria de la Ley, el Partido Socialista ha decidido cambiar de opinión en el último momento y dejar fuera del debate a quienes mÔs información veraz pueden aportar sobre las consecuencias o riesgos de la nueva legislación.
Lo habitual es que esas comparecencias se produzcan antes de las reuniones de la ponencia, pero despuĆ©s de haber cerrado las enmiendas. Sin embargo, el pasado lunes Calvo convocó por sorpresa la ponencia para el miĆ©rcoles en un intento de eliminar las crĆticas tanto de Podemos como del colectivo trans de que estĆ” buscando retrasar la aprobación de la norma. La excusa del PSOE y sus socios de Gobierno para vetar las comparecencias es que Ā«no hay tiempoĀ» ya que en sus previsiones la idea es que la ley se apruebe antes de fin de aƱo.
La nueva maniobra socialista no ha sentado bien a las asociaciones feministas y agrupaciones de familias contrarias a esta ley. Ā«Anteponen sus intereses partidistas al ejercicio mĆ”s bĆ”sico de cualquier democracia, que es la escucha a su ciudadanĆa -a toda, no sólo a aquellos que no cuestionan sus actuaciones-, ha denunciado la Agrupación de Madres de Adolescentes y NiƱas con Disforia Acelerada (AMANDA).
En un comunicado, AMANDA considera que Ā«no es Ć©ticoĀ» legislar a espaldas del conocimiento cientĆfico y de la población. Ā«No se puede pretender que se hace en pro de los Derechos Humanos, cuando se estĆ” faltando a algunos de los derechos mĆ”s elementales de la infancia, como es el derecho a una atención mĆ©dica integral, que debe incluir una valoración fĆsica y de salud mental del niƱo o la niƱa y su entorno ante malestares emocionalesĀ», aƱaden.
La agrupación recuerda que en otros paĆses del mundo en los que se aprobaron legislaciones parecidas ahora se estĆ” dando marcha atrĆ”s y se estĆ”n revisando. Ā«Queremos manifestar nuestra incomprensión de su dejación en el ejercicio de sus funciones al obviar las revisiones sistemĆ”ticas que se estĆ”n realizando en paĆses de nuestro entorno de un modelo de atención y de un modelo legislativo que estĆ” demostrando ser lesivo para las generaciones mĆ”s jóvenesĀ«, explican.
AMANDA se refiere a lo ocurrido en paĆses como Suecia que, tras convertirse en 2014 en uno de los pioneros en legislar a favor de la autodeterminación de gĆ©nero e impulsar una prestación pĆŗblica para los cambios de sexo, vio cómo el nĆŗmero total de diagnósticos de disforia de gĆ©nero de niƱas menores de edad aumentó en un 1.500%. En 2021 y despuĆ©s de sucesivos informes que alertaron de las consecuencias de los tratamientos y de casos de adolescentes arrepentidos, el paĆs decidió cambiar la ley que hasta entonces permitĆa que los niƱos de 12 aƱos tuvieran acceso a un cambio de gĆ©nero sin necesidad del consentimiento de sus padres. Hoy en Suecia estĆ” prohibido el uso de bloqueadores hormonales en menores de 18 aƱos.
En Reino Unido se estĆ” siguiendo la misma lĆnea. En verano se cerró la clĆnica Tavistock, referente en el tratamiento de cambio de sexo para menores, al considerar que no era Ā«una opción seguraĀ».
También Finlandia elaboró el pasado año un nuevo protocolo en el que se advierte de la ausencia de efectos psicológicos positivos de los tratamientos hormonales, asà como de los daños provocados por el bloqueo hormonal en adolescentes.
Mientras tanto, en EspaƱa, la ley trans avanza. La reunión de la ponencia de este miĆ©rcoles finalizó con el dictamen de la ley aprobado por prĆ”cticamente todos los partidos polĆticos, con la excepción del Partido Popular y de VOX. Ese texto se elevarĆ” a la Comisión de Igualdad en la próxima semana del 12 de diciembre.