El Instituto Cervantes, dirigido por el militante de extrema izquierda Luis García Montero, se ha sumado a la agenda hispanófoba de México. La Casa de México en España promueve y acoge hasta el 16 de junio un ciclo de diálogos con el título Desconquista y fraternidad que contará con la participación del Instituto Cervantes. El ciclo servirá para «debatir sobre la idea del poscolonialismo y las relaciones entre España y México».
«Los estudios poscoloniales han generado una nueva visión sobre la historia de las relaciones entre las naciones europeas y americanas. Precisamente, en este ciclo se analizará cómo las nuevas corrientes de pensamiento han puesto en primer plano una relación de hermandad entre las naciones mexicana y española, tanto en el plano intelectual (escritores, industria editorial) como en el de la solidaridad«, ha aseverado el Instituto Cervantes.
El ciclo contará con el encuentro bajo el título Escritores con doble nacionalidad: Dos países ¿Dos identidades?, el 1 de abril, en el que dialogarán el autor mexicano Juan Villoro junto a la escritora y ensayista española Marta Sanz.
El 14 de mayo será el coloquio «Editoriales con doble nacionalidad» en el que participarán la traductora Jeanette Clariond, y la directora editorial de la división literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes; y el 16 de junio cerrarán el ciclo el secretario de Estado de Memoria Democrática en España, Fernando Martínez, y el presidente del Ateneo Español de México, Juan Luis Bonilla, en el encuentro «Fraternidad. El exilio republicano y Lázaro Cárdenas».
El Instituto Cervantes también apoyará la campaña del Gobierno de Pedro Sánchez para celebrar los 50 años de la muerte de Francisco Franco. La sede de esta institución en Nueva York organizará junto a la embajada de España un acto en Nueva York en el mes de septiembre.