La afiliación a la Seguridad Social bajó en enero en 244.044 ocupados, la mayor caĆda mensual desde 2013, con retrocesos en el comercio y la hostelerĆa, asĆ como en la agricultura por el impacto de las tormentas en las campaƱas de temporada.
Según los datos facilitados este martes por el Gobierno, aunque el descenso de este enero (un mes habitualmente malo para el empleo) fue mÔs acusado, el total de personas ocupadas, 19,16 millones, marca un mÔximo para un inicio de año.
En cuanto al número de parados, subió en 90.248 en el mes, el peor comportamiento para un enero desde 2014, lo que deja el total de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en 3,25 millones.
Por sectores económicos, el mayor incremento del desempleo en términos absolutos se registró en el sector servicios con 90.957 parados mÔs, si bien el sector primario, con 9.085 mÔs, fue el que marcó el mayor aumento relativo (6,45 %).
También subió el desempleo en la industria (2.719), pero bajó en 9.368 personas en la construcción y en el colectivo sin empleo anterior (3.145 personas).
En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 345.194 personas, en tanto que el paro registrado bajó en 31.908 personas.
De vuelta a la ocupación y términos mensuales, el régimen general restó 224.909 afiliados en enero, dentro de los que el sistema agrario perdió 15.317 empleos y el del hogar, 2.610.
El régimen de autónomos disminuyó en 17.969 ocupados; el del mar, en 1.139, y el del carbón, en 26.
Dentro del rĆ©gimen general, las mayores pĆ©rdidas de empleo se dieron en el comercio (43.057), la hostelerĆa (42.987), las actividades administrativas (39.752), las sanitarias (14.973), la industria manufacturera (12.514), el transporte (10.674) y la administración pĆŗblica (10.034).
Por comunidades autónomas, el nĆŗmero de afiliados en enero bajó en mayor medida en AndalucĆa (40.148), CataluƱa (39.727), Madrid (34.083) y la Comunidad Valenciana, que, con 33.354 empleos menos, marcó tambiĆ©n el mayor descenso relativo (1,71 %) sólo por detrĆ”s de Extremadura (1,75 % con 6.892 ocupados menos).
En cuanto al desempleo, el masculino se situó en 1.356.980 personas, al subir en 28.584, y el femenino alcanzó los 1.896.873, al incrementarse en 61.664 en relación a diciembre.
También aumentó el desempleo entre los menores de 25 años, con 7.534 parados menos.
Por regiones, el paro registrado Ćŗnicamente disminuyó en Baleares, en 266 personas, en tanto que aumentó en las 16 comunidades autónomas restantes, encabezadas por AndalucĆa (28.156) y Madrid (11.417).
En enero se firmaron 1,76 millones de contratos, un 5,02 % menos que en el mismo mes de 2019.
De la cifra total, 178.978 fueron de carƔcter indefinido, el 10,14 %, y 1,58 millones, el 89,86 %, contratos temporales.