«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
pretendía aprobarlo para reducirlo en su territorio, pero lo ha dejado caer

El PNV se borra de la reunión con Hacienda y remata el último intento de prorrogar el impuesto a las energéticas: «No lo apoyaremos»

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el portavoz del PNV, Aitor Esteban. Europa Press

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha decidido no participar en la reunión convocada por el Ministerio de Hacienda, al igual que Junts, en respuesta al último intento de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, de mantener el impuesto a las energéticas. Fuentes oficiales del PNV han confirmado que sus parlamentarios no asistirán a la cita con el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, y que no respaldarán la propuesta de prorrogar el gravamen actual en 2025.

La reunión de la «mesa negociadora» tenía como objetivo discutir la posibilidad de convertir el gravamen en un impuesto o de prorrogarlo. Sin embargo, debido a las promesas contradictorias de Montero a los partidos, desde el Ministerio de Hacienda se reconoce que no hay tiempo suficiente para transformar el gravamen en impuesto antes de 2025, por lo que se optará por prorrogarlo mediante un decreto.

El PNV ha señalado que, en este momento, sólo se está discutiendo un gravamen y no apoyarán su continuidad. A pesar de estar dispuestos a aceptar la conversión en impuesto para poder reducirlo en su territorio, han preferido dejar que el gravamen caduque debido a la falta de tiempo para implementar esa transformación. Por su parte, Junts también rechaza el gravamen, ya que temen que convertirlo en impuesto pueda afectar las inversiones de empresas como Repsol.

Mientras tanto, el Gobierno trata de salvar al menos el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), que genera más de 1.200 millones de euros anuales. Este impuesto fue creado en 2012 para abordar el déficit tarifario del sector eléctrico, según lo explicaba el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria.

Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha confirmado que no hubo déficit, sino un superávit de 3.902 millones de euros en 2023, un 706% más de lo previsto. A pesar de esto, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ha rechazado la idea de eliminar este impuesto, que incrementa el precio de la electricidad en un 7%.

+ en
Fondo newsletter