«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Andalucía es tierra de libertad», ha manifestado la consejera Loles López (PP)

El PP conmemora el décimo aniversario de la ley trans en Andalucía y anuncia «nuevas campañas de sensibilización»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la consejera de Integración Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López. Europa Press

El Parlamento de Andalucía ha acogido este lunes la celebración del décimo aniversario de la aprobación por unanimidad de la Ley Trans. En la conmemoración de la efeméride, las distintas fuerzas políticas y entidades participantes han abogado por «recuperar» el espíritu de «consenso, diálogo y libertad» logrado en torno a esta norma, así como por seguir avanzando en derechos para las personas trans.

En el acto, organizado por la Asociación Trans Andalucía han participado su presidenta, Mar Cambrollé, así como el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López (PP). Previamente a este acto, el secretario general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo; la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, y la secretaria de organización de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, han comparecido ante los medios sobre esta efeméride.

Así, Maíllo (IU), ha hecho hincapié en la importancia de la alianza social en la aprobación de esta ley y para vencer la resistencia en el campo institucional» y ha destacado cómo la norma «saltó desde la periferia para impregnar al resto del país y despatologizar la transexualidad». Asimismo, ha apostado por «recuperar el espíritu» de consenso logrado en 2014 en el actual debate sobre el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas.

De otro lado, la presidenta de la Asociación Trans andaluza, Mar Cambrollé, ha destacado la «coincidencia» en la fecha del 25 de junio de dos importantes actos para el colectivo, por un lado, «el 25 de junio de 1978 salimos por primera vez en Sevilla para reivindicar la abolición de la penalización de las identidades trans, y el 25 de junio de 2014 se aprobó en Andalucía la ley más avanzada de España y de Europa».

«Esta ley introduce por primera vez una norma muy especial para nosotros, que era considerar a las identidades como sujetos de derecho y no como objetos de medicina, así como la libre autodeterminación de género», ha resaltado la activista, al tiempo que ha subrayado que la norma andaluza «ha sido faro y guía para todas las aprobadas con posterioridad».

Cambrollé ha puesto de relieve la importancia de la sociedad civil como «motor social», ya que «sin nosotras no se hubiera desarrolla la ley». «La conjunción de un partido y un gobierno progresista de coalición fue fundamental, pero estuvimos empujando y venciendo obstáculos para lograr la aprobación de la norma y por unanimidad, lo que la ha blindado contra cualquier intención de retroceso».

Loles López (PP) ha asegurado que «Andalucía es tierra de libertad» y ha remarcado que se siguen dando pasos en este sentido. Por ello, ha considerado fundamental la «educación en valores como la diversidad, la igualdad, el respeto, la libertad», además de campañas de sensibilización como la que el Gobierno andaluz presentó con motivo del Día del Orgullo con el lema ‘Soy como quiero ser’ para que «las personas se puedan mostrar cómo son, sin miedo y que sean lo que quieran ser».

+ en
Fondo newsletter