La candidata del PP a la alcaldía de Valencia y ganadora de las pasadas elecciones, María José Catalá, ha sido designada este sábado primera edil de la ciudad con mayoría simple en el pleno de constitución de la nueva corporación local tras los comicios del pasado 28 de mayo. Catalá ha contado únicamente con los votos de los 13 ediles de su formación.
Catalá ha recibido la vara de mando que le acredita como alcaldesa de manos de su antecesor, Joan Ribó. Este último, sin embargo, tanto en 2015 como en 2019 prescindió de este atributo que le acreditaba como primer responsable municipal. Con los votos del PP, la cabeza de lista de esta formación ha obtenido el respaldo de 13 de los 33 ediles que conforman el Ayuntamiento, lo que le otorga mayoría simple.
Los representantes del resto de grupos municipales, los nueve de Compromís, los siete del PSPV y los cuatro de VOX han votado a sus respectivos candidatos, Joan Ribó, Sandra Gómez y José Manuel Badenas.
Por otra parte, el candidato del PP al Ayuntamiento de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asumido este sábado la alcaldía de Palma, con el único apoyo de los 11 votos «populares» (al ser la lista más votada). Llabrés ha recibido la vara de mando de la mano del alcalde de Palma en funciones, José Hila. La votación ha sido nominal y ha dado como resultado 11 votos para Jaime Martínez Llabrés, del PP; ocho votos para Jose Hila, del PSIB; seis votos para Fulgencio Coll, de VOX; tres para Neus Truyol, de MÉS, y uno para Lucía Muñoz, de EUIB-Unidas Podemos.
En Sevilla, por su parte, José Luis Sanz se ha convertido en alcalde tras conseguir 14 de 31 apoyos (y ser la fuerza más votada).
El artículo 1986 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General establece que si en la primera votación ninguna de las personas candidatas obtiene la mayoría absoluta, se proclamará alcalde al concejal que encabece la lista más votada en los comicios.