«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
NO ELIMINÓ LOS PINGANILLOS EN EL SENADO

El PP pasa de votar en contra del uso de las lenguas regionales en el Congreso a hablar en gallego en la tribuna

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el portavoz del PP, Miguel Tellado. Europa Press

El Pleno del Congreso aprobó el pasado mes de septiembre la reforma de su Reglamento que permite el uso de las lenguas regionales tanto en los debates como en las iniciativas parlamentarias. Lo hizo con los votos en contra de VOX, del PP y de UPN.

El uso de las lenguas regionales fue una de las condiciones que pusieron ERC y Junts para apoyar la elección de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso y asegurar así una mayoría izquierdista en la Mesa del Congreso. Nada más ser elegida, la propia presidenta anunció que el catalán, el gallego y el euskera podrían hablarse desde ese momento en la Cámara.

El PP señaló que su «no» estaba basado en una «lógica elemental» consistente en que quienes tienen una lengua común la utilizan para entenderse, pero meses después usa las lenguas regionales en el Congreso.

Es el caso del portavoz del PP de Galicia en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos Couñago, que el pasado martes acudió al Congreso y habló en gallego en la tribuna, citó al escritor gallego Ramón Cabanillas y pidió «sinceridad, coherencia y que no se engañe a los gallegos» en el debate sobre el traspaso de la AP-9.

El PP ya rechazó la petición de VOX para eliminar los pinganillos y los traductores en el Senado —donde los populares cuentan con mayoría— y para que, según afirmó Santiago Abascal, «al menos haya una Cámara en España en la que todos los españoles puedan entenderse».

«En el Senado se reformó el Reglamento para permitir que, en supuestos tasados (…), las lenguas oficiales autonómicas tuvieran un papel, y es razonable que sea así«, manifestó el portavoz Borja Sémper en el Pleno del Congreso.

+ en
.
Fondo newsletter