El análisis del contenido del correo electrónico corporativo de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE hoy encarcelado por la trama corrupta, ha generado una profunda inquietud en Moncloa y en la sede socialista de Ferraz.
Según fuentes de alto nivel del partido consultadas por Vozpópuli, existe especial preocupación ante la posibilidad de que la investigación revele una implicación, directa o indirecta, del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, en la redacción de la ley de amnistía al golpe separatista.
Antes de que la Guardia Civil accediera al correo, el PSOE bloqueó la cuenta y realizó una copia de seguridad de su contenido, por lo que conoce con detalle la información que alberga.
En ese contexto, el partido envió recientemente un escrito al juez instructor del caso, Leopoldo Puente, solicitando que se expurgaran, bajo supervisión judicial, aquellas comunicaciones no relevantes para la causa. El magistrado respondió que el PSOE no está legitimado para realizar peticiones en un procedimiento en el que no figura como parte. El contenido de las comunicaciones de Cerdán podría dar pie a la apertura de una pieza separada para investigar un posible delito de prevaricación. Entre los potencialmente implicados, podrían estar cargos de Junts y de Moncloa.
Santos Cerdán declaró el lunes ante el juez del Tribunal Supremo que fue él quien negoció con Junts la ley de amnistía, reconociendo que esta medida fue imprescindible para lograr la investidura de Pedro Sánchez. Con estas palabras, contradijo la versión oficial del Gobierno, que ha defendido la amnistía en nombre del «interés general».