«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
CONTINÚA EL REVISIONISMO EN MATERIA HISTÓRICA

El PSOE y Sumar pactan desacralizar el Valle de los Caídos y echar a los monjes benedictinos

Valle de los Caídos. Europa Press

El PSOE y Sumar han pactado en el nuevo acuerdo de Gobierno de coalición, firmado por ambas formaciones, desarrollar la nueva ley de memoria histórica, impulsar las exhumaciones y culminar la resignificación del Valle de los Caídos.

Asimismo, el documento presentado este martes por el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, recoge el compromiso de ambos partidos de avanzar «en el reconocimiento del exilio republicano y de los lugares de memoria».

«Desarrollaremos la Ley de Memoria Democrática e impulsaremos las exhumaciones, culminando la resignificación de Cuelgamuros y avanzando en el reconocimiento del exilio republicano y de los lugares de memoria», recoge el texto.

De acuerdo con nueva ley de memoria, aprobada en octubre de 2022, se modifica la denominación del Valle de los Caídos por Valle de Cuelgamuros, que será «un lugar de memoria democrática cuya resignificación irá destinada a dar a conocer (…) las circunstancias de su construcción, el periodo histórico en el que se inserta y su significado con el fin de fortalecer los valores constitucionales y democráticos».

Además, la norma establece que en ningún lugar del recinto podrán llevarse a cabo actos de naturaleza política, que las criptas adyacentes a la basílica y los enterramientos existentes en la misma tienen el carácter de cementerio civil, etc.

Asimismo, se declara extinguida la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos «por resultar incompatibles sus fines con los principios y valores constitucionales». En todo caso, todavía está pendiente la aprobación de un real decreto por el que se establecerá el nuevo marco jurídico aplicable al Valle que determine la organización, funcionamiento y régimen patrimonial.

El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, precisó el pasado mes de enero en una entrevista con la revista Mundo Cristiano que no sería fácil expulsar a los monjes benedictinos pues están allí por un convenio que el Estado «no puede romper unilateralmente».

«En la Ley de Memoria hay un artículo sobre el Valle. En principio, tiene que salir un Real Decreto para la regulación del nuevo orden jurídico del Valle. Tendrán que ver cómo sortean nuestra realidad, porque nosotros estamos aquí por un convenio a dos partes, que no se puede romper unilateralmente», explicó Cantera.

+ en
Fondo newsletter