«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El empresario afirmó que se habrían pagado entre 3,4 y 5 millones de euros en comisiones ilegales

El Tribunal Supremo no permite al PSOE querellarse contra Víctor de Aldama por injurias y calumnias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Europa Press

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado, por ahora, otorgar al PSOE la autorización necesaria para interponer una querella por injurias y calumnias contra Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor en el denominado ‘caso Koldo’. La decisión está motivada por el carácter preliminar de la investigación, según explica el magistrado instructor Leopoldo Puente en un auto.

El caso se originó tras las declaraciones de De Aldama, realizadas el pasado 16 de diciembre ante el Supremo, donde afirmó que se habrían pagado entre 3,4 y 5 millones de euros en comisiones ilegales relacionadas con la adjudicación de obras públicas. Según De Aldama, esas cantidades se repartieron entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, su exasesor ministerial, Koldo García, y otros miembros del PSOE.

El PSOE respondió calificando las declaraciones como «imputaciones falsas» y anunció su intención de querellarse contra el empresario por delitos de injurias y calumnias. Según un comunicado emitido por la formación, las acusaciones carecen de pruebas y son una repetición de afirmaciones ya descartadas en declaraciones previas, como las realizadas el 4 de noviembre ante la Audiencia Nacional.

Sin embargo, el magistrado Puente ha subrayado que abrir un proceso paralelo por injurias mientras avanza la instrucción del caso podría generar «disfunciones procesales inaceptables.» Por ello, ha decidido no conceder la licencia en este momento, aunque ha dejado abierta la posibilidad de hacerlo en el futuro, una vez finalizado el juicio o si se determina la inexistencia de indicios suficientes.

El auto especifica que las expresiones de De Aldama, que incluyen admisiones sobre entregas de dinero y beneficios económicos a distintos miembros del PSOE, se produjeron durante su declaración como investigado. Entre los señalados por De Aldama están el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, sobre quienes el instructor también destaca que no se ha solicitado el suplicatorio necesario para iniciar un procedimiento en su contra.

El magistrado también recordó que la Fiscalía apoya la negativa a conceder la licencia, dada la fase embrionaria de la investigación. En este contexto, el TS considera que las declaraciones de De Aldama no pueden ser categorizadas como mendaces en esta etapa ni como ajenas al objeto de la instrucción.

Por ahora, el PSOE deberá esperar para interponer su querella, mientras el caso sigue su curso en un ambiente cargado de tensiones políticas y judiciales. La formación ha reiterado su confianza en que las acusaciones serán desmontadas y se probará la falsedad de las mismas en sede judicial.

+ en
Fondo newsletter