El futuro de la asignatura de Religión es muy incierto con el ‘Gobierno Frankenstein’ presidido por Pedro SĆ”nchez.
El Tribunal Superior de Justicia de AndalucĆa (TSJA) declaró nula esta semana la orden de la Junta de AndalucĆa en 2015 en la que rebajaba de 90 a 45 minutos semanales laĀ carga lectiva de la asignatura de Religión en la Educación Primaria.
Esta decisión motivó la reacción de los obispos andaluces, que aseguraron que este recorte vulneraba el artĆculo 27.3 de la Constitución que dice que los poderes pĆŗblicos deben garantizar Ā«el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que estĆ© de acuerdo con sus propias conviccionesĀ».
La sentencia señala que la administración educativa ha prescindido de un trÔmite esencial en la elaboración de la norma, causando indefensión a las partes en el trÔmite de información pública y declara nula de pleno derecho la mencionada norma al haberse elaborado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
La ConsejerĆa de Educación no ha aclarado si recurrirĆ” la sentencia ante el Tribunal Supremo y los obispos han manifestado que ahora queda vigente el anterior horario de la asignatura de Religión que establecĆa hora y media semana en cada curso de Educación Primaria.
Futuro muy incierto con el ‘Gobierno Frankenstein’
El futuro de la asignatura de Religión es muy incierto con el ‘Gobierno Frankenstein’ presidido por Pedro SĆ”nchez, que este sĆ”bado prometió ante el Rey su cargo en un acto en el Palacio de la Zarzuela en el que la novedad fue que por primera vez en democracia lo ha hizo ante la Constitución pero sin presencia de laĀ BibliaĀ y del crucifijo.
Cabe señalar que la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de febrero una proposición no de ley por la que instaba al Gobierno a denunciar y derogar los Acuerdos del Estado con la Santa Sede para «garantizar el imprescindible carÔcter laico de la escuela como institución pública» y dejar la enseñanza de la Religión fuera de este Ômbito.
La iniciativa, defendida por los diputados Miguel Ćngel Bustamante, de Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, y Enric Bataller, de CompromĆs, fue apoyada por el PSOE.Ā El PP, que votó en contra, dijo que la propuesta era Ā«propia de la izquierda rancia anticatólicaĀ»,Ā mientras que Ciudadanos, que tampoco la apoyó, la ha calificó de Ā«impertinenteĀ» y Ā«oportunistaĀ».
Se instó asĆ al Gobierno a Ā«garantizar el imprescindible carĆ”cter laico que debe revestir la escuela como institución pĆŗblica, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currĆculo y del Ć”mbito escolarĀ».