«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Albiach también ha hecho un llamado a destinar más recursos

En Comú Podem pide más inmigrantes para Cataluña y critica la expulsión de los multirreincidentes

El presidente del Parlamento abre consultas para proponer candidato a la Generalidad

Cataluña está enfrentando una de las crisis migratorias más severas en décadas. La Generalidad ha expresado su preocupación por la llegada de más menores no acompañados (menas), resultado del acuerdo bilateral entre los gobiernos de Canarias y España para distribuir a los inmigrantes entre las comunidades autónomas. El último traslado masivo desde Canarias, en octubre del año pasado, tuvo un impacto significativo en zonas costeras, provocando la resistencia de varios municipios.

En respuesta a esta situación, los alcaldes de Junts en el Maresme exigieron la deportación de los extranjeros multirreincidentes. Esta petición impulsó a Junts per Catalunya a solicitar competencias en inmigración para tener un mejor control sobre los flujos migratorios y los mecanismos de integración.

Jéssica Albiach, líder de los Comuns, ha criticado la solicitud de traspaso de competencias para expulsar a los extranjeros multirreincidentes. En una entrevista en Ràdio Estel, Albiach cuestiona que Junts quiera estas competencias para expulsar en lugar de para «acoger más y mejor«. Según la diputada, el problema de Cataluña no es migratorio, sino la falta de recursos para una acogida adecuada, ya que muchas personas que huyen del hambre y la guerra se encuentran en situaciones vulnerables.

Albiach también ha hecho un llamado a destinar más recursos para «gestionar mejor la diversidad migratoria» y para «reducir la saturación en los juzgados». Ha argumentado que no tiene sentido pedir la expulsión de los multirreincidentes ya que esto está contemplado en el código penal. En su opinión, lo que se necesita es mejorar el sistema judicial. Albiach ha acusado a Junts de vincular inmigración con inseguridad y de normalizar el discurso de la extrema derecha.

Sin embargo, y según el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, del que se hizo eco ‘Horizonte’, el programa de investigación dirigido por Iker Jiménez, se contabilizaron 1.700 agresiones sexuales con penetración en 2018 y casi el triple (4.825) en 2023.

El balance en los últimos ocho años es de más de 19.000. En 2016 fueron 1.249 y en 2017, 1.382. Un tercio de las agresiones sexuales con penetración se cometen en Cataluña (32,8%, en 2023).

+ en
Fondo newsletter