España se posiciona en 2025 como el principal punto de entrada de inmigrantes ilegales a Europa, y se consolida como el epicentro de una crisis migratoria que sacude al continente. Según datos combinados de ACNUR y la Policía Nacional, un total de 8.323 inmigrantes ilegales han llegado a territorio español en lo que va de año, una cifra que, al compararse con otras rutas europeas, evidencia su papel predominante y desproporcionado.
Según la información consultada por este medio, hasta el 16 de febrero, ACNUR registró un total de 7.811 llegadas ilegales a toda España. Entre el 17 y el 20 de febrero, la Policía Nacional consolidó 434 nuevas entradas ilegales—353 a Canarias y 81 a Baleares—, y el viernes 21 de febrero se sumaron 78 inmigrantes más a Canarias, elevando el total a 8.323 inmigrantes ilegales en lo que va de año. Este flujo, concentrado principalmente en cayucos desde Mauritania y Gambia hacia Canarias y pateras desde Argelia hacia Baleares, refleja una presión constante que no cede ni ante las adversas condiciones meteorológicas dado el actual efecto llamada.
Datos exclusivos de FRONTEX, facilitados a LA GACETA, permiten un análisis global que subraya la hegemonía española en la inmigración ilegal. Mientras Italia registra 4.853 llegadas, Grecia, 4.599, Chipre, 267 y Malta, apenas 27, España supera ampliamente estas cifras con sus 8.323 entradas. A esto se añaden 658 inmigrantes en la ruta de los Balcanes y 412 en las rutas del Este de Europa —el 99% ucranianos huyendo del conflicto—, completando un total europeo de 19.639 llegadas ilegales en 2025.
Los porcentajes son contundentes: España acapara el 42,4% del total, seguida por Italia, con un 24,7%, Grecia, con un 23,4%, los Balcanes, con un 3,3%, el Este de Europa, con un 2,1%, Chipre, con un 1,4% y Malta, con un insignificante 0,1%. «España está soportando una presión migratoria sin precedentes, absorbiendo casi la mitad de las entradas ilegales a Europa en lo que va de año», afirma un portavoz de FRONTEX. Estos números revelan que España no sólo lidera, sino que absorbe casi la mitad de las entradas ilegales al continente, superando en más de 12 veces las cifras combinadas de los Balcanes y el Este, y casi duplicando las de Italia, tradicional punto caliente.
A pesar de unas condiciones meteorológicas adversas a principios de año, las rutas hacia España permanecen activas, a diferencia de otras regiones donde las llegadas disminuyen estacionalmente. «Las condiciones climáticas adversas no están disuadiendo a los inmigrantes ni a las redes de tráfico que operan hacia España, lo que agrava la situación en sus costas», constatan fuentes de FRONTEX.
El total de 19.639 llegadas a Europa en menos de dos meses augura un 2025 récord, con España como epicentro indiscutible. Los datos de ACNUR y FRONTEX, respaldados por la información policial, pintan un panorama claro: la actual debacle migratoria tiene su epicentro en las costas españolas —especialmente sobre las Islas Canarias— y esta situación no cambiará, según las prospectivas policiales consultadas por LA GACETA.