«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Un europarlamentario desmonta la ‘incoherencia’ de Sánchez hablando de extremismos

«Crear futuro económico es estar dispuesto a hacer reformas», señaló Weber, que pidió a Sánchez que «no siga a los populismos» y «mantenga las reformas en pie».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo este miércoles un llamamiento a todas las fuerzas políticas europeas para que no se dejen «embaucar por la ultraderecha” ni busquen su apoyo para gobernar o asuman su discurso para conseguir más votos.

Con el mensaje de «proteger Europa para que Europa proteja a sus ciudadanos» cerró Sánchez su discurso ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) en su sede de Estrasburgo (Francia) dentro de la serie sobre el futuro de la Unión Europea.

Fue entonces cuando el líder del Partido Popular Europeo (PPE) dejó en evidencia a Sánchez. Manfred Weber reprochó al líder socialista su incoherencia de alertar frente a los extremismos cuando «su Gobierno no podría existir sin la extrema izquierda y los proseparatistas».

«La extrema derecha es un peligro, sin duda, pero permítame recalcar que los extremistas no tienen color. Usted es un proeuropeo comprometido, pero su Gobierno no podría existir sin el apoyo de la extrema izquierda y los proseparatistas en el Parlamento español y eso nos preocupa», le dijo.


«Nos preocupa la estabilidad política en España, que usted no pudiera lograr una mayoría constructiva y estable en su parlamento para los presupuestos, los de una de las principales economías de la zona euro», dijo Weber en su réplica a la intervención del presidente del Ejecutivo español.

Para el líder de los populares europeos, «sin presupuesto estable habrá inestabilidad e incertidumbre y esa cooperación con algunos partidos del parlamento español también aumentan esa incertidumbre».

«Crear futuro económico es estar dispuesto a hacer reformas», señaló Weber, que pidió a Sánchez que «no siga a los populismos» y «mantenga las reformas en pie».

Por su parte, el vicepresidente del PPE, el eurodiputado Esteban González Pons, consideró que Sánchez además de con los «separatistas» está pactando con «los antiguos terroristas» y le dijo que «esperaba que usase su discurso para hacer una defensa del Estado de derecho» en España.

«Dice que el problema de Cataluña es de convivencia cuando el Tribunal Supremo está a punto de juzgar» a varios imputados «por delito de rebelión», añadió Pons, quien dijo sentir «dolor» por la que a su juicio es tibia defensa de la «unidad de España» en el hemiciclo.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter