Dice que son una ‘anomalía’ y las redes le recuerdan que logró ser juez en 1981 y se presentó como candidato a diputado por el PSOE en 1993.
El exjuez condenado por prevaricación Baltasar Garzón ha asegurado en una entrevista concedida a Confilegal que «las puertas giratorias en la justicia producen mucho desasosiego». «Hemos visto ejemplos de fiscales, de jueces, que estaban ejerciendo jurisdicción, que, de un día para otro, han dicho, me pido una excedencia. Me voy a un despacho e, incluso, han vuelto, como abogados, a participar en las mismas causas», ha dicho, antes de tildar de «barbaridad» que no se regule.
Las redes le han recordado que logró ser juez en 1981 y se presentó como candidato independiente a diputado en las listas del PSOE en 1993. Posteriormente, fue nombrado delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas con rango de secretario de Estado, cargos que abandonó en 1994. «¿Eso no son puertas giratorias?», se ha preguntado un internauta.
Hizo el camino magistrado-diputado-magistrado sin ruborizarse. Hormigón armado es poco https://t.co/6skFcSq22L
— Eduardo Vírgala (@eduardovirgala) 25 de enero de 2018
Fue juez, pasó a ser político, volvió a ser juez (y a juzgar a sus excolegas poíticos). Luego prevaricó. Lo echaron de juez.
Eso sí: bocazas lo fue siempre, de juez, de exjuez, de político y de conferenciante. https://t.co/wWLo4QGOvH— Fray Josepho (@FrayJosepho) 25 de enero de 2018
En 2012, fue expulsado de la carrera judicial tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del caso Gürtel y en los últimos tiempos se dedica a dar lecciones en los platós de televisión y al proyecto político ‘Actúa’, impulsado junto al portavoz de Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias, Gaspar Llamazares, «un partido meramente instrumental y alejado de los procesos electorales».
Leer más…