Maza se sintió indispuesto mientras participaba en la reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos en Buenos Aires.
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza (Madrid, 1951), ha muerto en una clínica de Buenos Aires en la que estaba siendo atendido de un proceso de infección, según ha confirmado el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
Maza se encontraba ingresado en una clínica de Buenos Aires en la que estaba siendo atendido de un proceso de infección, según explicaron fuentes de la Fiscalía.
Se había sentido indispuesto mientras participaba en la reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que se celebró en la capital argentina. Los médicos aconsejaron su ingreso hospitalario.
Magistrado de lo Penal del Tribunal Supremo, Maza fue nombrado Fiscal General del Estado en 2016 en sustitución de Consuelo Madrigal, quien después de dos años en el cargo cesó al final de la legislatura.
Nacido en Madrid, el 23 de octubre de 1951, era licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid desde 1973, es además, diplomado en Criminología por la misma universidad.
En 1976 ingresó en la carrera judicial y como juez prestó sus servicios en los juzgados de Cangas (Pontevedra), Alacuás (Valencia), Alcorcón número 1 (Madrid) y en el juzgado de distrito número 9 de Madrid.
En junio de 1988 ascendió a magistrado y fue nombrado presidente de la sección primera de la Audiencia Provincial de Madrid, donde permaneció hasta su nombramiento, el 23 de enero de 2002, como magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Maza Martín fue elegido por 12 votos, frente a los ocho que obtuvo Margarita Robles, para cubrir una vacante en la citada Sala.
Tras las elecciones generales de junio de 2016, en noviembre fue propuesto como fiscal general y el día 25 de esa misma fecha, el Consejo de Ministros confirmó su nombramiento como fiscal general del Estado, una vez recibido el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
‘Entrega y dedicación’
La Fiscalía General del Estado ha destacado la «entrega y dedicación» al frente del ministerio público de José Manuel Maza, que falleció este sábado a causa de una infección renal que se complicó y pasó a ser generalizada, y que supo «granjearse el respeto y la admiración de quienes trabajaron junto a él» durante su mandato.
«Desempeñó sus funciones con total entrega y dedicación, al servicio del Estado de Derecho y en defensa de la legalidad y del interés social», ha agregado la Fiscalía sobre su hasta hoy máximo responsable en un comunicado oficial en el que ha repasado su larga trayectoria en la profesión.
Por otra parte, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales han expresado su pesar y han elogiado la «valía» tanto como jurista como «de hombre bueno» de Maza.
En una nota de prensa, las asociaciones de fiscales han asegurado que fue «un hombre que entregó a la Justicia lo mejor de sí mismo». Han afirmado además que el Ministerio Fiscal «le debe un especial reconocimiento no solo porque en este tiempo se hizo con nosotros un Fiscal más, sino porque entendió lo que era ser Fiscal: la fidelidad y la lealtad a la Institución».
«Fue siempre su guía el principio de legalidad, lo plasmó en sus sentencias y lo demostró hasta el último día en la Fiscalía», han añadido, antes de resaltar que Maza «dirigió en uno de los momentos más difíciles de la Democracia la Institución con una extraordinaria dignidad, firmeza en la aplicación de la legalidad y con constante apoyo a los Fiscales que en estos tiempos convulsos más lo necesitaban».
Leer más…
La miseria moral de podemitas y separatistas tras el fallecimiento de Maza