El Gobierno de Gibraltar entrega este mes las viviendas de la primera fase de las Terrazas del Centenario de Hassan, las torres que se han levantado en el Peñón sobre terrenos ganados a las aguas españolas que rodean la colonia, que no cuenta con aguas propias.
El proyecto es un conjunto urbanístico compuesto por 665 viviendas repartidas en seis bloques de apartamentos de hasta 33 plantas, además de un paseo marítimo y aparcamientos que serán construidos sobre los rellenos que se acumulan desde hace años en la cara este del peñón. En los próximos días se entragarán 380 viviendas, correspondientes a las torres 4, 5 y 6. Los propietarios de los apartamentos de los tres bloques de la segunda fase, que comprende las torres 1, 2 y 3, tendrán que esperar al menos hasta mayo de 2025 para recibir sus llaves.
La promoción residencial, que preveía una inversión de 166 millones de euros, acumula ya un sobrecoste que ronda los 35 millones. El Gobierno colonial lo atribuye a los retrasos motivados por los confinamientos, que obligó a paralizar las obras, y al Brexit, que ha complicado la llegada de materiales y los trámites.
Con todo, el precio de estas viviendas, sufragadas al 50% por el erario, oscila entre los 103.000 y los 393.000 euros.
No son el único proyecto sobre aguas españolas
Después de las Terrazas del Centenario de Hassam se construirán más promociones en Gibraltar sobre los terrenos ganados al mar a costa de España y sus aguas. la Fundación TNG Global construirá Cabo Privilegiado, un proyecto que incluye un hotel, unas 1.300 viviendas residenciales, 3.000 plazas de estacionamiento y una zona comercial, además de un puerto deportivo sobre las 10 hectáreas ganas al mar.