«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El grupo obtuvo el codiciado lote del Imserso, valorado en cerca de 700 millones de euros

Globalia se llevó el mejor contrato del Imserso justo después de empezar a patrocinar a Begoña Gómez

Begoña Gómez posa con Javier Hidalgo

En 2019, Globalia comenzó a patrocinar la carrera de Begoña Gómez, y el grupo obtuvo el codiciado lote del Imserso, el de las islas, valorado en cerca de 700 millones de euros. Este contrato incluyó más de 400.000 plazas de avión en temporada baja para Baleares y Canarias. El acercamiento de Javier Hidalgo, CEO de Globalia, a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fructificó gracias a la promoción del IE Africa Center, que Gómez dirigía desde el 8 de agosto de 2018, junto con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Globalia logró revertir su situación en el Imserso en el verano de 2019, tras haber perdido el lote más valioso en el concurso anterior de 2015, que ganó Iberia. El concurso es bianual, pero a veces se prorroga, como ocurrió en 2017, por lo que 2019 fue la primera oportunidad de revancha para los Hidalgo, que llevaban décadas gestionando estos viajes.

El 2 de agosto de 2019, el Ministerio de Sanidad en funciones anunció que Mundosenior, la UTE formada por Halcón Viajes (Globalia) y Ávoris (Barceló), había ganado el lote 2, correspondiente a Canarias y Baleares, además del lote 3, turismo del interior. Mundiplan, la UTE formada por Iberia, Alsa e IAG7, se adjudicó el lote 1, costa peninsular, dejando a Traveltino (Logitravel) fuera del reparto.

La coincidencia en 2019 entre el acercamiento de Hidalgo a Gómez y la adjudicación del contrato del Imserso a Globalia ha sido considerada «significativa» y «bastante llamativa» por fuentes del sector consultadas por el diario Vozpópuli. Globalia no ha hecho comentarios al respecto.

El contrato del Imserso, con un valor estimado de 1.142 millones de euros, se vio truncado por la pandemia unos meses más tarde. A pesar de haber obtenido el mejor lote y un total de dos, Mundosenior sorprendió al Gobierno al recurrir la adjudicación del lote 1 el 26 de agosto, en un intento de hacerse con todo el concurso, pretensión que fue rechazada en septiembre.

Este contrato llegó en un momento crítico para la familia Hidalgo, ya que la compañía no había aprovechado los buenos años del turismo ni adaptado su agencia de viajes a la creciente demanda de paquetes online. Además, Globalia enfrentaba problemas con Venezuela. La imposibilidad de repatriar fondos de la venta de billetes en el país había elevado la deuda del Gobierno de Maduro con Air Europa a 200 millones de dólares. El ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero estaba actuando como intermediario para que la empresa pudiera cobrar.

Las dificultades para cobrar la deuda aumentaron desde enero de 2019 con la proclamación de Juan Guaidó, según revela el sumario de la trama Koldo. El 4 de noviembre de 2019, Iberia anunció la compra de Globalia por 1.000 millones, una transacción que influyó en la negociación exprés del fondo de rescate por la pandemia. Esta negociación fue diseñada por el comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, con el Ministerio de Transportes y Moncloa en la primavera de 2020, según el informe de la Agencia Tributaria en el sumario, que señala estas negociaciones como el punto de partida de la trama. De Aldama, al estar frecuentemente en el Ministerio, organizó la compra de mascarillas por parte de Soluciones de Gestión.

+ en
Fondo newsletter