«No tenemos esa necesidad de tomar una decisión rÔpidamente», ha comentado Méndez de Vigo.
El ministro de Educación, ĆƱigo MĆ©ndez de Vigo, ha dicho que el Gobierno se va a dar tiempo para hacer las cosas bien en cuanto a estudiar cómo cumplir la ley y garantizar el derecho de los padres de que sus hijos puedan optar al castellano como lengua vehicular en los centros educativos catalanes.
«Vamos a darnos tiempo para hacer las cosas bien» porque, ademÔs, se ha ampliado hasta abril el plazo para la preinscripción de los alumnos catalanes el próximo curso, ha comentado el ministro tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Ha contestado asà a varias preguntas de los periodistas tras conocerse esta semana una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anulaba una disposición de la Lomce que obligaba a Cataluña a costear la enseñanza en español en un colegio privado para aquellas familias que lo pidieran por no encontrar la enseñanza en castellano como lengua vehicular en uno público.
No obstante, el ministro ha recalcado que el TC ha avalado otros puntos tambiĆ©n recurridos por la Generalitat como los referidos al currĆculo, la Formación Profesional o los itinerarios acadĆ©micos.
El alto tribunal ha fallado contra la disposición de la Lomce que se referĆa Ā«a la actuación subsidiaria del EstadoĀ» en caso de que una comunidad no diera satisfacción a una persona que solicitara el castellano como lengua vehicular para su hijo, ha afirmado. Por ello, el Ministerio estĆ” Ā«estudiando y trabajandoĀ» sobre este tema Ā«con el resto de los partidos y con la comunidad educativaĀ», ha asegurado.
«No tenemos esa necesidad de tomar una decisión rÔpidamente», ha comentado Méndez de Vigo tras el retraso en sacar las normas de matriculación para el próximo curso escolar en Cataluña.
Por otra parte, ha insistido en recordar que el Gobierno no puede modificar el modelo educativo catalĆ”n Ā«ni por el 155 ni por el 310Ā» y ha acusado de Ā«victimismoĀ» y de querer hacer Ā«baza polĆticaĀ» a los que dicen que el Ejecutivo tiene esa intención en virtud del artĆculo 155. Ā«No tiene que ver con la realidadĀ», ha argumentado.
AsĆ, ha explicado que el modelo educativo de cualquier comunidad se basa en una jerarquĆa normativa: la Constitución y su artĆculo 27, el estatuto de autonomĆa, la LOE modificada por la Lomce y luego las leyes de cada comunidad, en concreto la de 2009 de CataluƱa y los decretos que la desarrollan.
Méndez de Vigo ha añadido que hay que garantizar lo que dice la ley y el derecho fundamental de los padres y «hacerlo de la mejor manera posible».
Leer mĆ”s…
El apoyo al separatismo cae ocho puntos hasta el 40%, segĆŗn la Generalitat