Desde que la ley trans entró en vigor, varios hombres se han registrado como mujeres maltratadas en el sistema VioGén, un programa del Ministerio del Interior destinado a la protección de mujeres víctimas de violencia de género.
Este sistema, que durante dos décadas solo incluyó a mujeres en riesgo de ser agredidas por hombres, ha empezado a admitir a personas que se identifican como mujeres aunque no hayan cambiado su sexo registral. El Ministerio del Interior, bajo la dirección de Fernando Grande-Marlaska, se ha negado a revelar cuántos hombres han accedido a esta protección, argumentando motivos de seguridad pública para justificar la falta de transparencia, según detalla este sábado The Objective.
El diario El Mundo fue el primero en informar en mayo sobre cómo dos hombres lograron inscribirse en el sistema VioGén sin haberse sometido a un cambio de sexo registral, basándose únicamente en su autodeclaración de género según lo permitido por la nueva normativa impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero.
Ante esta situación, The Objective solicitó al Ministerio del Interior que informara sobre cuántos hombres habían sido admitidos en el sistema VioGén utilizando las disposiciones de la ley trans. La respuesta oficial, firmada por José Antonio Rodríguez González, alegó que proporcionar esta información afectaría negativamente a la seguridad pública y a la prevención y sanción de delitos, a pesar de que la pregunta sólo solicitaba una cifra, sin detalles de identidad personal. La solicitud también pedía un desglose de las autorizaciones por comunidades autónomas, pero esa información tampoco fue facilitada.
Interior también se niega a dar el número de presos que han solicitado ser trasladados a módulos femeninos tras declararse mujeres. Organizaciones como la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres han pedido saber cuántos reclusos han utilizado la ley trans para este propósito, pero el Ministerio ha respondido que revelar esos datos violaría la ley de protección de datos.