El informe de la UCO sobre el caso de corrupción que ha obligado al PSOE a tomar medidas contra Santos Cerdán también involucra a Pepiño Blanco, exsocialista que en la actualidad lidera la consultora Acento —encargada de velar por los intereses de Marruecos en Bruselas—, y a otros antiguos altos cargos del partido como José Bono e Isabel Pardo de Vera. La Guardia Civil ha incluido en su investigación varias conversaciones grabadas entre Koldo García, exasesor del ministro José Luis Ábalos, y el propio Cerdán, en las que aparecen mencionados estos nombres dentro del contexto de presuntas presiones y tráfico de influencias.
Una de las charlas más significativas, registrada por los agentes, recoge la frustración de Koldo tras haber sido, según él, abandonado por la estructura del partido. “He hecho favores a todos durante años… y mira cómo estoy”, reprocha a Cerdán, mientras asegura que si hubiera cobrado comisiones, no estaría pasando apuros económicos. “Estoy en la ruina, tengo dos hipotecas, una hija, mi mujer y vivimos de una pensión”, se lamenta. La conversación deja entrever la tensión entre el asesor caído en desgracia y la dirección socialista, a la que acusa de haberle dado la espalda.
Además de estas quejas personales, Koldo revela detalles que apuntan a posibles movimientos oscuros dentro del entorno socialista. Se refiere en un momento dado a “José” —presuntamente Ábalos— y menciona que algunos, como “el presi” o “Pepiño Blanco”, habrían estado implicados en tramas que podrían haber implicado contraprestaciones económicas. Incluso alude a supuestos manejos con Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado y expresidenta de Adif, a quien acusa de “bloquear” ciertos favores.
La UCO señala que el conflicto entre Koldo e Isabel Pardo podría tener su origen en la negativa de esta última a favorecer a una empresa concreta vinculada al exministro Ábalos en procesos de adjudicación pública. En particular, la expresidenta de Adif habría impedido que esa empresa accediera a determinadas obras, lo que habría generado tensiones con el asesor. No obstante, en este tramo del informe no se detalla qué tipo de solicitudes habrían hecho Blanco o Bono, aunque su mención en el contexto de estas conversaciones resulta significativa para los investigadores.
Pese a las acusaciones de Koldo, la Guardia Civil también apunta que en otras ocasiones Isabel Pardo sí habría facilitado ciertos procesos administrativos. El informe indica que intervino para favorecer a la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción, propiedad del empresario José Ruz. Este último aparece relacionado con el Ministerio de Fomento en viajes oficiales, como el celebrado en Georgia por la Organización Mundial del Turismo, al que asistió también Begoña Gómez. En una de las grabaciones, Ruz pregunta a Koldo si “la jefa” —en referencia a Pardo— ya había desbloqueado una reclamación relativa a una obra pública en Elche. Koldo responde que Pardo le había prometido que el proyecto seguiría adelante.