«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Revelan que los récords de carácter cálidos han sido veintiocho veces superiores a los récords de carácter frío

La AEMET confirma a LA GACETA que lo que antes llamaba frío ahora lo considera calor «por un cambio de metodología»

Hilo de la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha reaccionado a la noticia de LA GACETA que revelaba la doble vara de medir de la institución ante temperaturas similares hace algunos años y ahora. En concreto, comparábamos los titulares publicados en 2016 y en 2024 ante dos primaveras con la misma temperatura media: 13,1°C. Hace casi una década, se consideraba «fría y muy húmeda», mientras ahora se ha calificado como «más cálida de lo normal».

Según confirman, en el año 2020 realizaron un cambio de método de análisis climático para hacer el calculo «más preciso»: «El método anterior no era malo. En climatología se trata de elegir un modelo y trabajar con él de la misma manera y los resultados obtenidos serán homogéneos, pero el actual es más robusto y realista».

«Históricamente, la temperatura media en España se venía calculando con una serie de estaciones seleccionadas. En concreto eran 39 para la Península y tres para Baleares. Para hacer el cálculo de los valores medios mensuales y anuales de temperatura se aplicaba una media ponderada. El valor absoluto no era realista, ya que estábamos calculando medias con datos de una altitud media de 385 cuando en realidad la altitud media del territorio es 300 metros superior, por lo que hay que esperar que con el metodo antiguo las temperaturas fuesen más altas«, explicaron en otro hilo de hace escasos días.

«El método empleado desde 2020 es más robusto y realista mediante el cual se aplican técnicas SIG geoestadísticas en las que no solo se tiene en cuenta la temperatura, sino que también se hacen ajustes con variables tales como la altitud, la latitud y la distancia al mar«, confirman añadiendo que ven lógico que el tema genere dudas y están dispuestos a responderlas.

Además, comparten una imagen con la que señalan que en España se están viviendo temperaturas diferentes a las de los últimos años: «La temperatura media anual en España ha experimentado un incremento estadísticamente significativo de 1,57 ºC«.

También revelan que los récords de carácter cálidos han sido veintiocho veces superiores a los récords de carácter frío en España, insistiendo en que las actividades humanas han provocado el cambio climático antropogénico de forma inequívoca.

Por último, se desvinculan de la Agenda 2030 y el alarmismo climático, destacando que son un organismo técnico, y que su tarea se basa en el análisis científico de los datos y en cumplimiento de sus deberes como trabajadores públicos.

+ en
.
Fondo newsletter