«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«cada día se pone una zancadilla al que genera empleo»

La asociación de autónomos reclama una política fiscal «sin voracidad recaudatoria» y anticipa un 2025 lleno de «incertidumbre»

Terraza en Madrid. Europa Press

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha anticipado un 2025 de «incertidumbre» para el colectivo y ha subrayado «el aumento de los costes para al menos tres de cada cuatro autónomos tanto financieros como de producción o energéticos en sus negocios en 2024».

«En España cada día se pone una zancadilla al que genera empleo. La buena noticia es que se genera pero no en las pequeñas empresas, esas que mantienen vivas muchas pequeñas localidades en nuestro país. Ya lo dijo Draghi, EEUU innova, Asia construye y Europa regula. Y en eso los españoles somos los reyes, para lo que queremos, porque el IVA franquiciado por ejemplo que es algo que debería entrar en vigor en unos días se ha quedado en las mesas de debate y nunca ha llegado al BOE», ha lamentado el presidente de ATA.

Asimismo, ha asegurado que 2025 será un año en el que las cifras quedarán por debajo de las actuales, ya que «se notará el freno en la economía».

«Estamos inmersos en un entorno complicado, y el autónomo necesita certidumbre, lo mismo que los inversores. En un mundo global en el que estamos pendientes de los cambios de las reglas en comercio con EEUU, con la inestabilidad en Oriente Medio, cambios en países potencia en Europa como Alemania o Francia, y nuestro propio clima político español enrarecido no se respira buen caldo de cultivo para la inversión y con medidas que entran en vigor en breve y que van a incrementar los costes fiscales y laborales», ha apuntado.

Así, ha reclamado «una política fiscal» sin «voracidad recaudatoria«. «Recorten gastos como hacemos todos. Debemos apostar por la creación de empleo por parte de los autónomos y facilitar el emprendimiento, apostar por la digitalización del colectivo y el relevo generación para la transición en los 50.000 comercios en riesgo, muchos del mundo rural. Está demostrado que bajar impuestos aumenta el número de declarantes. Lo fácil es subirlos, lo valiente es bajarlos», ha concluido.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter