«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
de 14 a 15 años de prisión

La Audiencia de Navarra rebaja por la ley del «sólo sí es sí» las penas de otros dos miembros de La Manada

Irene Montero y Ana Redondo. Eduardo Parra

La Audiencia Provincial de Navarra ha reducido en un año las penas de José Ángel Prenda y Jesús Escudero, dos de los cinco condenados por la violación en grupo cometida en los Sanfermines de 2016, en Pamplona. Con esta decisión, sus condenas pasan de 15 a 14 años de prisión, en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, conocida como ley del «sólo sí es sí».

El tribunal ha justificado la reducción en que está «jurídicamente obligado» a seguir el criterio del Tribunal Supremo, que ya aplicó el mismo recorte a otro de los condenados, Ángel Boza, tras revisar su sentencia en julio de 2024. La defensa de Prenda y Escudero presentó sendos recursos a principios de este mes con el mismo argumento, logrando finalmente que se les aplicara la rebaja.

Paradójicamente, la ley del «sólo sí es sí», promovida por el Ministerio de Igualdad en 2022 y concebida en respuesta a las protestas feministas tras el caso de La Manada, ha facilitado la reducción de condenas para numerosos agresores sexuales. Desde su entrada en vigor, más de 1.000 condenados por delitos de violación, abusos y pederastia han visto reducidas sus penas, lo que ha generado una gran polémica política y judicial.

En el caso concreto de los condenados en Pamplona, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ya había rebajado la pena de Boza al considerar que los 15 años impuestos superaban en dos años el mínimo contemplado en la nueva normativa. La Fiscalía respaldó la revisión de las sentencias de Prenda y Escudero argumentando que debía mantenerse la uniformidad en la aplicación de la doctrina fijada por el Supremo.

A pesar de la postura de la Fiscalía, tanto la acusación particular, en representación de la víctima, como las acciones populares ejercidas por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, se opusieron a la reducción de las penas. Sin embargo, la Audiencia de Navarra ha resuelto en línea con la Fiscalía, aplicando la doctrina establecida en el caso de Boza.

Este nuevo fallo confirma una vez más el impacto de la ley del «sólo sí es sí» en la revisión de condenas y reabre el debate sobre los efectos de la reforma legal que, lejos de endurecer las penas por agresión sexual, ha terminado beneficiando a numerosos delincuentes sexuales.

+ en
Fondo newsletter