La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha descartado investigar al que fuera CEO de Globalia, Javier Hidalgo, por falso testimonio en el caso Koldo al considerar que no existen elementos suficientes para hacerlo. En específico, en un auto, los magistrados han descartado la pretensión de la asociación Liberum asegurando que no hay elementos que «permitan afirmar que las manifestaciones del testigo que la parte recurrente considera falsas afectan a hechos sustanciales del presente proceso».
En línea con la doctrina del Tribunal Supremo, han explicado que la deducción de testimonio en fase de instrucción por posible delito de falso testimonio exige la concurrencia de circunstancias especialmente indicativas de la falta de verdad. En este sentido, la Sala indica que dichas manifestaciones inveraces deben afectar a algún extremo esencial para el objeto del proceso, y no a cuestiones que resultan intrascendentes en relación con el citado objeto.
Fue el pasado 14 de octubre cuando trascendió que Liberum, que ejerce la acusación popular, pedía al juez que ordenara investigar si Hidalgo había incurrido presuntamente en un delito de falso testimonio en su declaración como testigo el pasado 12 de septiembre en la Audiencia Nacional. En ese escrito, la asociación reclamaba la «deducción de testimonio» tras recibir el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y apreciar «incongruencias» entre su declaración y lo recogido por los agentes.
La acusación incidía en que Hidalgo aseguró en sede judicial que no conocía las relaciones comerciales o vínculos entre el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, y el exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García. Al hilo, subrayaba también que el testigo negó haberse reunido con Koldo García o haber «hablado de manera personal» con él.