«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La CUP revela que el Gobierno catalán estudia convocar elecciones

El diputado de la CUP Carles Riera ha asegurado este martes que, en estos momentos, sobre la mesa del Gobierno catalán hay dos posibles escenarios: la «determinación» de declarar la ruptura y la convocatoria de elecciones, posibilidad esta última a la que su partido se opondrá «frontalmente».

En rueda de prensa en la sede de la CUP, Riera ha advertido al Ejecutivo regional de que unas elecciones autonómicas anticipadas serían un «arma nuclear» contra el proceso separatista que situaría a los catalanes en un escenario de «sumisión» y, por contra, se ha ofrecido a asumir la «corresponsabilidad» y los «riesgos» necesarios derivados de la declaración de ruptura y de la proclamación de la «república catalana».
Riera ha subrayado que la convocatoria de unos comicios en Cataluña sería el «peor y el más negativo de los escenarios», al que la CUP se opondría «frontalmente».
«Es un arma nuclear para acabar el proceso independentista e invalidar el 1 de octubre» y situaría a los catalanes en un escenario de «derrota, de sumisión y de vasallaje», porque las elecciones se celebrarían en un contexto de «dictadura y de suspensión de la democracia» en Cataluña, ha argumentado el diputado autonómico de los anticapitalistas.
Además ha alertado al presidente de la Generalidad, Carles Puigdemont, de que si convoca elecciones se encontrará en un «escenario de absoluta soledad» en el que «no le seguirán los independentistas».
Ha asegurado que el Estado trata a Cataluña como a una «colonia» y, en este contexto, ha advertido al Gobierno autonómico de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aplicará «igualmente» el 155 aunque Puigdemont convoque elecciones en Cataluña, porque pretenden «recentralizar y españolizar el país».
Por contra, Riera ha garantizado que si se opta por la declaración de ruptura y la proclamación de la república catalana la CUP «estará a todas, y asumirá cualquier compromiso, responsabilidad, corresponsabilidad y los riesgos que ello supongan, sin ningún límite».
Preguntado por si la CUP se ha ofrecido para formar parte de un gobierno de concentración, el diputado de la formación ha dicho que no, pero ha insistido en que los anticapitalistas se pondrán a «disposición del país y de sus instituciones» como el Gobierno catalán, el Parlamento y los ayuntamientos «asumiendo los riesgos necesarios a nivel de corresponsabilidad».
Respecto a si en el pleno de este jueves en el Parlamento regional podría incluirse la declaración de ruptura, Riera ha recordado que el objetivo de este es valorar las consecuencias del 155, aunque ha defendido que «se ratifique cuanto antes» la DUI (Declaración Unilateral de Independencia) en la Cámara catalana.
Por otro lado, la CUP ha anunciado que esta semana iniciará encuentros en el ámbito municipal para hacer «efectiva la nueva legalidad catalana» tras una hipotética proclamación de la «república catalana».
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter