La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha calificado de «ataque directo» y «provocación» del Gobierno la supresión de su denominación en la ley de 2003 y en su carné, con la nueva Ley de Familias, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuyo anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada.
La FEFN ya habĆa denunciado que se estaba Ā«desvirtuando el concepto de familia numerosaĀ», utilizando el TĆtulo de Familia Numerosa como un Ā«cajón de sastreĀ» en el que se han ido metiendo todo tipo de supuestos, pero este cambio en la denominación lo consideran Ā«un desprecio absolutoĀ» a su colectivo.
Ā«Pero lo de ahora… Pretender cambiar el nombre de nuestro colectivo, que estĆ” reconocido por ley desde hace 80 aƱos y es un reconocimiento a los que mĆ”s hijos tienen y hacen una especial contribución a la sociedad, es un desprecio absoluto, es un ataque directo a las familias numerosas, porque borrar su nombre supone querer eliminar a las familias numerosas, borrar su existenciaĀ», ha valorado el presidente de la FEFN, JosĆ© Manuel Trigo.
De esta forma, las familias numerosas han recibido con «profundo malestar» que el Gobierno elimine el término «familia numerosa» de la ley de 2003, según aparece recogido en el anteproyecto de la nueva Ley de Familias.
AsĆ, la nueva ley modifica el tĆtulo de la Ley de familias numerosas, que pasarĆ” a denominarse ‘Ley de Protección a las Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza’, y del carnĆ© que las acredita como tales, que tambiĆ©n pasarĆ” a llamarse ‘TĆtulo oficial de familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza‘.
AdemĆ”s, cambia los artĆculos primero y segundo de la norma, que hasta ahora se referĆan en exclusiva a las familias con tres o mĆ”s hijos, para ampliar el objeto de la norma a las familias monoparentales; a las formadas por uno o dos progenitores, adoptantes o acogedores con dos hijos, sean o no comunes, cuando al menos uno de ellos tenga una discapacidad; y a las compuestas por dos progenitores, cuando ambos tengan discapacidad, o, al menos, uno de ellos tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33% o estĆ© incapacitado para trabajar, con dos hijos.
Para el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, este cambio de nombre supone «un desprecio a las familias numerosas y a su contribución social en una cuestión, la denominación, que es totalmente innecesario cambiar y que sólo puede responder a cuestiones ideológicas«.
Ante esta situación, la FEFN ha abierto una campaƱa de recogida de firmas para que puedan expresarse en contra de lo que consideran un Ā«atropelloĀ» y para reclamar que se mantenga el tĆtulo de familia numerosa como hasta ahora y se cree una nueva denominación para otras familias con circunstancias familiares especiales.
La FEFN critica que en lugar de elaborar regulaciones especĆficas que den respuestas adecuadas a cada tipo de familia, manteniendo el marco normativo propio de la Ley de Familias Numerosas, el Gobierno Ā«se inventaĀ» una denominación global Ā«absurdaĀ» donde se incluyen familias con situaciones y necesidades muy diferentes.
La federación espera que esta ley no vea la luz tal y como se ha planteado y ha anunciado que va a contactar con los grupos parlamentarios para pedirles su apoyo en contra de la supresión de la denominación de familia numerosa. En todo caso, la FEFN ha valorado positivamente otros aspectos de la ley, como el apoyo que hace en conciliación.