«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Planean sellarlo o demolerlo con explosivos

La Guardia Civil investiga si el túnel que conecta Ceuta y Marruecos se usó también para el tráfico de personas y labores de espionaje

Imagen del narcotúnel hallado por la Guardia Civil en Ceuta. Redes sociales

La Audiencia Nacional investiga si el túnel que conecta Marruecos con Ceuta descubierto hace escasos días pudo tener otras finalidades además de la del narcotráfico. Aunque la principal hipótesis de los agentes apunta al trasiego de hachís, la complejidad de la estructura, con varias ramificaciones, iluminación y una profundidad de 12 metros, sugiere que también podría haber sido utilizado para la trata de personas o incluso para actividades de espionaje, según avanza Abc.

El hallazgo del pasadizo subterráneo tuvo lugar la semana pasada en una nave industrial del polígono de El Tarajal, un enclave próximo a la frontera con Marruecos. La Guardia Civil, tras una exhaustiva investigación de dos años llevada en secreto, desplegó un amplio operativo en el que intervinieron varias unidades especializadas, como la Unidad Central Operativa (UCO), el Grupo de Acción Rápida (GAR) y la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo. Finalmente, en los bajos de una marmolería en desuso, se descubrió el túnel.

La existencia de este paso clandestino llevaba tiempo siendo un rumor recurrente en Ceuta, casi una leyenda urbana, hasta que las pesquisas confirmaron su realidad. Con 50 metros de extensión y pasajes estrechos que apenas permiten el paso de una persona, se cree que la organización que lo utilizaba debía hacer múltiples viajes para trasladar la droga, lo que hacía menos rentable el negocio a menos que se movieran grandes cantidades de estupefacientes.

Dado que el pasaje conecta ambos países, la cooperación con Marruecos será determinante para esclarecer su uso completo. La Guardia Civil, en coordinación con la Fiscalía Antidroga, solo puede inspeccionar la sección que se encuentra en territorio español. Por ello, la jueza María Tardón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, ha solicitado oficialmente a Marruecos que examine su tramo del túnel y documente los hallazgos. Aunque algunos funcionarios confían en la colaboración con el país vecino, otros temen que la respuesta sea una negativa o un silencio administrativo, lo que dificultaría las indagaciones.

Por el momento, las autoridades continúan evaluando las pruebas para determinar el propósito exacto de la infraestructura. Si se confirma que fue empleado para fines adicionales al tráfico de drogas, el caso podría ser trasladado a un juzgado ordinario en Ceuta o seguir bajo la jurisdicción de la Audiencia Nacional. Además, queda pendiente una decisión sobre qué hacer con la sección española del túnel: las opciones incluyen sellarlo con cemento o demolerlo con explosivos para impedir su reutilización en el futuro.

Este hallazgo se enmarca dentro de la operación Hades, cuyo origen se encuentra en la incautación de más de 6.000 kilos de hachís ocultos en dobles fondos de camiones. Como parte de esta investigación, que ya ha atravesado varias fases, se ha arrestado a 14 personas, incluyendo al diputado Mohamed Alí Duas (MDyC) y a dos agentes de la Guardia Civil, quienes permanecen en prisión preventiva desde principios de mes.

Mientras tanto, Marruecos ya ha comenzado maniobras en su lado de la frontera, como la quema de rastrojos en las inmediaciones de lo que podría ser la salida del pasaje subterráneo. A medida que avanzan las pesquisas, se espera que se esclarezcan los verdaderos propósitos de esta infraestructura clandestina, cuya existencia ha confirmado lo que durante años no era más que un rumor en la ciudad.

+ en
Fondo newsletter