La Junta de Andalucía (PP) aprobó el pasado mes de abril el Bono Carestía. Una ayuda económica de 200 euros para aquellas familias andaluzas, afectadas «por el incremento de precios generalizado de productos y suministros», cuyos ingresos en 2022 fueron menores a tres veces el IPREM anual. No obstante, tras la publicación de los beneficiarios, se constata que 6.301 tuvieron nacionalidad extranjera, casi la mitad en la provincia de Almería.
La cuantía inferior a tres veces el IPREM anual implica que los beneficiarios no alcanzaron una suma superior a los 21.600 euros en la suma de los ingresos del año 2022 entre todas las personas que conviven en el domicilio de la persona solicitante del Bono Carestía. Junto a ello, otro de los requisitos requería que la unidad familiar a la que perteneciese la persona solicitante contase «al menos con una persona menor de 18 años» sobre la que debía disponer la guarda y custodia. Además, estos menores debieran estar «empadronados en el domicilio de la persona solicitante» del Bono Carestía.
Sin embargo, lejos de priorizar y exigir la nacionalidad española para ser beneficiario de este tipo de ayudas, el Partido Popular andaluz demanda que los solicitantes y el resto de personas empadronadas en su domicilio «gocen de vecindad administrativa andaluza en el momento de la solicitud». Una compuerta que se muestra siempre abierta de par en par para que muchos extranjeros sean incluidos en numerosas ayudas y servicios sociales que ofrece el gobierno andaluz, y que se financian con el dinero de todos los contribuyentes españoles.
Almería se posiciona con diferencia como la provincia con el mayor número de beneficiarios extranjeros de este Bono Carestía, con 2.746. Le sigue con un número muy inferior la provincia de Granada, con 777 beneficiarios y en menor medida, se encuentran las provincias de Córdoba, Cádiz y Jaén con 294, 362 y 410 beneficiarios de manera correspondiente. Una realidad que pone de manifiesto que todas las provincias andaluzas cuentan con extranjeros que se benefician de este tipo de ayudas sociales.
Así, este mismo jueves, la diputada por Málaga en el parlamento andaluz, Purificación Fernández, ha expuesto esta realidad a la consejera en materia de inclusión social del Partido Popular andaluz durante la sesión de comisión. Una cuestión que ha sido ignorada por la representante del Partido Popular andaluz.