Sabrina Vega declinó acudir a Riad por el trato que sufren las mujeres bajo el imperio de la sharia.
La española Sabrina Vega ha dado una lección a las organizaciones feministas de medio mundo que dicen defender los derechos de las mujeres y después enarbolan el yihab, la prenda islámica que cubre su rostro, como teórico «símbolo de libertad».
La campeona de Ajedrez ha declinado acudir al mundial de Arabia Saudí por el trato vejatorio que sufren las mujeres bajo el imperio de la sharia, la ley islámica que aplica la dictadura en todo el país. Sigue de esta manera la estela marcada por la ucraniana Anna Muzychuk, doble campeona mundial, que renunció a defender su título porque no estaba dispuesta a ser tratada como «una criatura de segunda».
No será TT.
Todo lo que no sea luchar a favor de la igualdad desde Twitter o el sofá, no vale.
La campeona de España de ajedrez, Sabrina Vega, se suma al boicot al Mundial de Ajedrez de Arabia Saudí pic.twitter.com/TPvpDPJSBq— RadioCarmenaM21 (@RadioCarmena) 7 de enero de 2018
La ajedrecista aseguró que no quiere “jugar bajo las reglas de otro”, “no llevar abaya” y “no estar acompañada cuando esté en la calle”. Muzychuk subrayó estar triste, pero también estar muy segura de la decisión, que tomó por “principios”.
Por su parte, Vega ha explicado que, a pesar de lo elevado de los premios, se ha negado a viajar porque no está dispuesta a aceptar «ciertas reglas de conducta».
Veto a Israel
Hace una semana, Israel y representantes de federaciones internacionales de ajedrez comunicaron que se les ha denegado la visa a siete ajedrecistas israelíes para participar en el Campeonato Mundial.
En la ceremonia de apertura del campeonato, el director de la Federación Mundial de Ajedrez, Georgios Makropoulos, dijo que esperaba que en próximas convocatorias el reino saudí permitiese la participación de todos los jugadores.
“Nos gustaría ver el próximo evento aquí, como el “Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Relámpago Rey Salman de la Paz y la Amistad”, donde todo el mundo sea invitado”, dijo, según recogió el diario The Times of Israel.
En los últimos dos meses, la FIDE hizo “grandes esfuerzos para asegurar la visa a todos los jugadores”, dijo Makropolous en un comunicado difundido por medios locales en el mes de noviembre.