«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
María Jesús Montero, Yolanda Díaz, Fernando Grande-Marlaska...

La mitad de los ministros que afirman que las universidades privadas «son un chiringuito» cursaron estudios en alguna de ellas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su equipo de ministros. Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de un Real Decreto que limitará la creación de universidades privadas en todo el país, estableciendo criterios más estrictos para su constitución. Mientras el Ejecutivo critica las deficiencias de las instituciones de educación superior privadas, muchos de los currículums de los ministros, incluido Sánchez, revelan que parte de su formación se ha dado en universidades privadas.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene un posgrado en Técnica en Función Administrativa de Hospitales, realizado en la Escuela de Alta Dirección y Administraciones (EADA), una fundación privada sin ánimo de lucro. Sin embargo, Montero ha señalado que «la principal amenaza para la clase trabajadora» son las universidades privadas, ya que considera que «no podemos permitir que alguien se compre el título y compita con el hijo del trabajador que no puede hacerlo».

Por otro lado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, obtuvo en 1997 un título en Dirección de Personal y Recursos Humanos de la Confederación de Empresarios de Galicia, una organización privada e independiente tanto del Gobierno autonómico como del central. Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, estudiaron en la Universidad de Deusto, una de las universidades privadas más antiguas de España.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, también fue profesor en el Instituto de Empresa, otra universidad privada. El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, completó un curso en Dirección Política en la Fundación Jaime Vera, una entidad privada vinculada al PSOE.

Finalmente, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Burtinduy, obtuvo su doctorado en Filosofía en la New School for Social Research, una institución privada ubicada en Nueva York. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, cursó un máster en el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, también una entidad privada. Además, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, estudió Administración de Empresas y obtuvo una Maestría en la escuela privada ESADE Business School de Barcelona.

+ en
Fondo newsletter