«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Casi todos han secundado la petición

La Moncloa llamó a los empresarios que se vieron con Milei para pedirles que «se pronunciaran a favor del Gobierno»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto Europa Press

Según Libre Mercado, distintas fuentes de mercado confirman que desde La Moncloa se efectuaron sucesivas llamadas a las distintas empresas que se reunieron con el presidente argentino, Javier Milei. Después del acto de Vistalegre, el Gobierno «llamó a todos los presidentes de las compañías, para pedirles que se pronunciaran inmediatamente a favor del Gobierno», aseguran estas fuentes.

Una de las fuentes identifica que el interlocutor de Moncloa fue Manuel Rocha, actual responsable de la oficina económica de Presidencia del Gobierno y que ostenta rango de secretario de Estado. Sus funciones pasan por la coordinación de las áreas de economía y departamentos y unidades adscritas y, en particular, al asesoramiento y apoyo técnico al presidente del Gobierno relacionado con la Política Económica. Asimismo, aseguran que también es el encargado de tratar de que los empresarios se alineen al lado del Gobierno en su pretendida ofensa por las declaraciones de Javier Milei.

Además, algunos de los empresarios tuvieron que soportar que Unai Sordo, líder de Comisiones Obreras, o la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cargaran contra ellos por reunirse con el presidente de Argentina, un país en el que todas ellas tienen intereses e inversiones. Sordo dijo que la reunión de los empresarios era «absolutamente incomprensible» por ser con «un señor que es un peligro público». Yolanda Díaz, por su parte, acusó a Milei de «depredar la vida y los recursos y recortar los derechos laborales».

Las fuentes consultadas enfatizan que la respuesta de las empresas a la llamada de la Moncloa poco o nada tiene que ver con lo que hubiera sucedido en otras ocasiones o con otros presidentes. «Si te fijas, no todas las empresas que estuvieron con Milei han secundado la petición del Gobierno, lo han hecho, básicamente, aquellas que tienen más dependencia del Ejecutivo: Telefónica, donde el Gobierno ya tiene un 10%, BBVA para quien el apoyo del Gobierno a su OPA sería trascendental, o Naturgy, donde la SEPI también se plantea su entrada ante la llegada de la emiratí Taqa«.

+ en
.
Fondo newsletter