El Gobierno ha designado a la socióloga feminista Cristina Hernández como nueva directora del Instituto de las Mujeres, en reemplazo de Isabel García, quien ha sido cesada hoy martes. Este nombramiento ha sido ratificado por el Consejo de Ministros, según informaron fuentes del Ministerio de Igualdad a EFE.
Cristina Hernández, nacida en Ciudad Rodrigo, Salamanca, en 1979, es socióloga con especialización en políticas de igualdad y prevención de la violencia de género. Hernández, con una licenciatura en Sociología de la Universidad de Salamanca y un Master of Arts en el Refugee Studies Program de la University of East London, posee una trayectoria dedicada al ámbito de la igualdad.
Sus polémicas en X (antes Twitter) han sido varias. El 29 de enero de 2020, cuando el coronavirus ya mataba a decenas de miles de personas en lugares como China y empezaba a apreciarse en España, tuvo la brillante idea de redactar el siguiente tuit: «Siete mujeres muertas en 28 días en España.. De momento, es para tenerle más miedo al machismo que al coronavirus».
Os presento a Cristina Hernández, la nueva directora del Instituto de las Mujeres pic.twitter.com/Krt95Zf8ve
— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) July 23, 2024
Tampoco ha tenido complejos a la hora de señalar a sus «enemigos» políticos. El 31 de enero de 2020, cuando VOX celebró un acto multitudinario en el Palacio de Vistalegre, compartió una publicación contra los de Abascal: «Este 8 de marzo será más antifascista que nunca. Tendremos que elegir entre feminismo o barbarie».
Ha desempeñado labores como responsable de formación del servicio 016 y ha colaborado estrechamente con el PSOE, actuando como asesora en temas de igualdad para el grupo parlamentario en el Congreso y en el Comité Ejecutivo Federal. Recientemente, formaba parte del equipo del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Además, Hernández ha trabajado como consultora para diversas ONG, entidades públicas y partidos políticos. También ha impartido clases como profesora asociada en la Universidad de Salamanca, enseñando Sociología de las Relaciones de Género y Sociología de los Movimientos Sociales.