«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Mariaje Fullaondo reconoció en 2016 ante la Audiencia Nacional haber pertenecido a la banda

La número dos de Bildu por Vizcaya para el 23J fue condenada por ser miembro de ETA

Marieaje Fullaondo

La etarra Mariaje Fullaondo será la número dos en la lista de Bildu en la circunscripción de Vizcaya en las elecciones generales del 23 de julio. Fullaondo reconoció en 2016 ante la Audiencia Nacional haber pertenecido a ETA, por lo que fue condenada a dos años de cárcel e inhabilitación especial para cargo público como responsable de un delito de integración en organización terrorista.

Fue responsable de Cultura y Deportes de Batasuna y cabeza de lista de la candidatura que Herritarren Zerrenda (HZ) a las elecciones europeas del 13 de junio de 2004 (e ilegalizada por el Tribunal Supremo unos días antes de los comicios), fue detenida el 17 de diciembre de 2007 por ser miembro de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna.

Junto a otros 34 acusados de intentar reconstruir la ETA institucional, fue condenada a penas de cárcel. La pretensión de los condenados fue, en todo momento, presentar el brazo político de ETA a los distintos procesos electorales que se celebraron entre los años 2005 y 2009. La número dos de Bildu en Vizcaya para las elecciones generales del 23 de julio es de las 10 de esas 35 cuya condena fue la máxima: dos años de prisión.

En los tres partidos (el original Batasuna, y sus dos brazos, el PCTV y ANV) que según los hechos probados en la sentencia, compartían tesorería y, en el caso de estos dos últimos, su acción política se encontraba sometida a las directrices de Batasuna.

El partido de Otegui vuelve a presentar miembros de ETA en sus listas. Todo ello a pesar de que días después de que se hiciese pública la denuncia de Dignidad y Justicia respecto a los 44 etarras condenados que estaban en las listas de Bildu a las elecciones municipales. Arnaldo Otegui se comprometió a que ninguno de los siete etarras con delitos de sangre que iban en las listas tomase posesión como concejal. Las penas de estos condenados fueron suspendidas por el «reconocimiento de los hechos y la voluntad de reparar a las víctimas del terrorismo».

+ en
Fondo newsletter