«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
la policía intervino en la nave por sus movimientos sospechosos

La Policía libera a cinco inmigrantes que vivían secuestrados en un congelador en Sevilla

La Policía Nacional libera a cinco personas. Europa Press.

Agentes de Policía Nacional de la comisaría de Dos Hermanas (Sevilla), en unión de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, han procedido a la liberación de cinco ciudadanos extranjeros que estaban siendo explotados laboralmente por dos compatriotas suyos, y viviendo en condiciones de semiesclavitud, siendo arrestados ambos presuntos responsables de la situación.

La Policía Nacional detectó una nave industrial semiabandonada, ubicada entre las localidades de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas, que figuraba como una empresa dedicada a la actividad legal de recogida, almacenaje, clasificación, distribución y venta de ropa de segunda mano, aunque esta no poseía ningún rótulo o logotipo que diera a conocer qué tipo de actividad se realizaba en su interior.

Fruto de la investigación y de las vigilancias practicadas, se pudo determinar que en la nave se trabajaba a puerta cerrada, sin visibilidad alguna desde el exterior, extremando las medidas de seguridad en sus mínimas y fugaces aperturas con el fin de no ser descubiertos en su ilícita actividad, y con un constante trasiego de portes de material textil que se hacían hacia el interior de la nave a distintas horas.

A través de un agujero, del que emanaba «un insoportable hedor», se localizó a cinco ciudadanos semidesnudos en lo que al parecer era un antiguo congelador industrial, cerrado desde el exterior, los cuales estaban durmiendo en colchones en el suelo con numerosas bolsas de basura de comida putrefacta a su alrededor.

El lugar carecía de aseo, motivo por el que estas personas tenían que hacer sus necesidades en un rincón del mismo lugar donde habitaban. Ante la presencia policial, estos se quedaron sorprendidos, presentando todos ellos un claro «estado de aturdimiento» y «dificultad de movilidad».

+ en
.
Fondo newsletter