La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en la carrera fiscal, presentará este miércoles ante el Tribunal Supremo (TS) un recurso contra el nombramiento de la que fuera fiscal general del Estado Dolores Delgado como fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática.
Este recurso se suma al formulado el pasado junio por el fiscal antidroga Luis Ibáñez, uno de los tres candidatos que competían con Delgado por esta plaza de nueva creación, a la que también aspiraban Juan Calparsoro, de la Fiscalía de Guipúzcoa, y Carlos Castresana, que ejerce en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas pero destacaba por cuanto fue el candidato español a fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI) en 2021.
Poco después de que la designación de Delgado se hiciera efectiva, la AF y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ya anunciaron que sopesaban impugnarla. Fuentes fiscales avanzan que la APIF también recurrirá en los próximo días.
El nombramiento de Delgado se decidió en un tenso Pleno celebrado el 8 de junio que llegaba precedido por la polémica generada por la decisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de adelantar la reunión, prevista inicialmente para el 19 de junio, para garantizar que los nombramientos se materializasen pese al adelanto electoral al 23 de julio.
Una vez iniciada la reunión, los siete vocales de AF y APIF insistieron en la necesidad de suspender la deliberación y votación de la plaza a la que optaba Delgado para aclarar antes si la también exministra de Justicia incurría en causa de incompatibilidad por su relación sentimental con el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que dirige una fundación destinada a los Derechos Humanos.