«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
el presidente de la Junta suplicó la «vuelta del PSOE» a Andalucía

La semana de «dura oposición» del PP: de pactar las comisiones con el PSOE a financiar una obra proetarra

El presidente del Gobierno y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo. Europa Press

El Partido Popular ha iniciado esta semana un periodo de «dura oposición» al Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios separatistas y proetarras. Después de pedir «moderación» y «serenidad», los populares han decidido pasar a la férrea oposición con el movimiento, incluso de nuevos portavoces. Con Miguel Tellado, escudero de Feijoo en su etapa de Galicia, en primera fila y Cayetana Álvarez de Toledo de adjunta, el PP ha comenzado la semana de una forma peculiar: pactar con el PSOE.

Concretamente, hay cuatro hitos que han marcado la dureza del PP: en primer lugar, el pacto con el PSOE de las comisiones del Congreso y Senado. Pese a tener mayoría absoluta en la Cámara Alta junto a VOX, los populares han preferido entrar al reparto del pastel legislativo con los socialistas. Una muestra de la «dura oposición» de la que presumen.

El segundo gran paso en su contundencia frente al Gobierno ha sido en el ámbito de la igualdad. Convencidos del error del PSOE y Podemos en su «ley del sólo sí es sí», que ha tenido como consecuencia la liberación de cientos de agresores sexuales —«es un atropello de la protección a las mujeres», llegaron a decir—, el PP ha votado esta semana en favor de la ley y en contra de la derogación propuesta por VOX. Segundo ejemplo de la oposición popular.

En esta misma línea, esta semana han sido sonadas las declaraciones del presidente andaluz, Moreno Bonilla, que ha suplicado la «vuelta del PSOE». El líder del PP en Andalucía pidió en una sesión del Parlamento regional: «Por favor, que vuelva otra vez el PSOE de Andalucía, lo necesitamos», exclamó. El actual mandatario de la Junta ha hecho oposición esta semana pidiendo la vuelta del partido que ha estado salpicado por condenas de corrupción durante sus 45 años de gobierno en la región.

Por último, el PP de Madrid, bastión de la oposición al Gobierno de Sánchez, ha decidido seguir financiando la obra de teatro «Altsasu», que se estrenará en unas semanas en el teatro de La Abadía. La representación, que cuenta con la financiación pública de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, blanquea y justifica la agresión que sufrieron dos guardias civiles y sus novias en Alsasua. La «dura oposición» de los populares llevó al Consejero de Cultura de Ayuso a recriminar el «miedo» de VOX a «la libertad de expresión».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter