El republicano Juan de Ávalos reconoció en varias entrevistas que Franco nunca quiso enterrarse en el Valle de los Caídos, un monumento a la reconciliación.
En plena polémica por la exhumación de Francisco Franco que pretende acometer el Gobierno del PSOE, el periodista del Grupo Intereconomía Rafael Núñez Huesca ha rescatado en Twitter dos entrevistas a uno de los escultores del Valle de los Caídos, el republicano Juan de Ávalos, en las incidió en el carácter «reconciliador» del monumento.
Respecto a la presunta intención del dictador de hacer de El Valle de los Caídos su mausoleo particular: pic.twitter.com/HjzHKgEFQt
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
En el programa ‘Tal cual’ de La 2, Ávalos recordó que el Valle de los Caídos se creó para «olvidar ese rencor y ese orden existente» y que el general nunca quiso enterrarse allí, y mostró su disgusto por la polémica que en 1992 seguía generando la Guerra Civil -«los que podíamos tener rencor, lo hemos olvidado», dijo-.
Ya en 1992, en un programa de @tve_tve, decía: «Seamos serios, ¡basta ya!» pic.twitter.com/zuqEyn4IGk
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
«Los que podíamos tener rencor, lo hemos olvidado».
Juan de Ávalos (1911–2006) fue el escultor principal de El Valle de los Caídos.
Republicano, tenía el carnet número 7 del @PSOE de Mérida.Hilo va 👉 pic.twitter.com/SWz5uFVulu
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
También aseguró que el monumento inaugurado en 1959 no contaba con escenas alusivas al conflicto bélico porque advirtió a Franco que al enterrar juntos a combatientes de los dos bandos «no debía herir a nadie».
Aquí Ávalos desvela la conversación que tuvo con Franco. En ella logró «que no se reprodujeran escenas alusivas a la Guerra Civil». Ávalos advirtió al dictador de que el monumento «no debía herir a nadie». pic.twitter.com/MHsEa8hPwz
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
Y lanzó un mensaje a los que entonces -y ahora- llamaban a «desmantelar el Valle de los Caídos»: «me río porque tienen que poner una cantidad de dinamita en la obra que yo he hecho que va a ser terrible».
Y por último: mensaje de Ávalos -repito, carné nº7 del @PSOE en Mérida- a aquellos que, como @elisabeni, piden «dinamitar el Valle de los Caídos»: pic.twitter.com/eUiCIWWBhM
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
En otra entrevista concedida en 2004, dos años antes de su muerte, el escultor -número siete del PSOE en Mérida- afirmó que nunca habló con Franco sobre lo que había que hacer en el Valle de los Caídos y negó que hubiera prisioneros.
Pasemos al año 2004. Un Ávalos ya nonagenario desmiente al periodista J.Joaquín R. Lara, que sugiere que la obra estuvo teledirigida en todo momento desde El Pardo: «Yo nunca hable con Franco sobre lo que había que hacer allí; este es un país de chismes». pic.twitter.com/3HREG04XQ0
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
Sobre los «esclavos» que trabajaron de sol a sol en la construcción de la obra: «Cuando a mí me dijeron que allí estaban trabajando prisioneros me eché a reír, ¿dónde están?». pic.twitter.com/5XFIeawyFq
— Rafael Núñez Huesca (@NunezHuesca) 19 de junio de 2018
Es preciso señalar que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez está decidido a exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos para convertir ese lugar en un «centro de homenaje a las víctimas y de reconciliación», aunque ha dicho que «no es inminente».
La medida está recogida en la totalitaria propuesta de reforma de la Ley de Memoria Histórica que el PSOE registró en el Congreso el pasado año y que establece expresamente que los restos de Franco se sacarían de allí, mientras que los de José Antonio Primo de Rivera se trasladarían a un lugar no preeminente del recinto o al que designe su familia, y cuenta con la oposición de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) y de su familia, que en una carta firmada por su nieto Francis Franco al líder del PSOE le llama a no exhumar a su abuelo.