«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
DENUNCIAN UN «ASALTO» AL 8M POR PARTE DE SECTORES AFINES AL GOBIERNO

Las feministas piden la dimisión de Irene Montero y la reprobación de Sánchez por las «chapuzas» del Gobierno

Movimiento feminista de Madrid.
Movimiento feminista de Madrid.

El Movimiento Feminista de Madrid ha pedido este jueves la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la reprobación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por las «chapuzas» legislativas y jurídicas que ha puesto en marcha el Gobierno de coalición.

En una rueda de prensa con motivo de la celebración del próximo 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, las portavoces del movimiento han explicado los motivos que las han llevado a convocar una movilización separada de la promovida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el Ministerio de Igualdad.

Así, han denunciado que «no es tolerable la instrumentalización gubernamental del movimiento asociativo de mujeres para silenciar las voces de mujeres que exigimos responsabilidad a quienes han provocado una rebaja masiva de penas a delincuentes sexuales«, en referencia a la ley del «sólo sí es sí».

Y han considerado que «sectores afines al Gobierno de coalición» han «asaltado» una «movilización histórica» para «suplantar las históricas reivindicaciones de la igualdad y convertirla en un evento de defensa de intereses ajenos a los derechos de las mujeres».

La «chapuza» de la ley del «sólo sí es sí»

El movimiento ha pedido la dimisión de Irene Montero «por su pésima gestión» y la reprobación de Sánchez «como responsable de haberla mantenido en el cargo y ser responsable del Ministerio de Igualdad».

Las portavoces del grupo han calificado como una «chapuza» la reforma del Código Penal que ha llevado a la revisión de cientos de condenas de delincuentes sexuales y a la liberación de otros tantos. «No son bulos ni fake news, son datos del Consejo General del Poder Judicial», ha remarcado Ana de Blas, una de ellas, quien también ha recordado que se ha puesto en libertad a pederastas como consecuencia de la propuesta estrella de Montero. «En otras áreas, cuando hay una chapuza, hay dimisiones o ceses. Aquí queremos que también las haya«, ha pedido.

Por su parte, Hana Bravo, otra de las integrantes, ha explicado que la ley del «sólo sí es sí» deja fuera a las víctimas de la prostitución y ha pedido la «recuperación de protección específica para menores de entre 16 y 18 años que ha desaparecido del Código Penal», en referencia a la destipificación del delito de abuso sexual cometido mediante engaño con estos menores que era castigado antes de la reforma. «El Gobierno debe asumir responsabilidades y abordar las reformas precisas, pedimos la dimisión de la ministra y la reprobación de Sánchez como responsable de una norma que, despreciando todas las recomendaciones, ha venido a revictimizar», ha dicho.

«Somos mujeres, no cuerpos menstruantes ni gestantes»

En referencia a la ley trans que entra en vigor este jueves después de su aprobación por el Congreso de los Diputados, han denunciado que supone «el borrado de las mujeres», un borrado en el que están implicados el Gobierno nacional y el de la comunidad de Madrid, y han rechazado que el «sexo sentido» sea determinante en estadísticas, deportes o cuotas. «Ser mujer no es un sentimiento, somos mujeres, no cuerpos menstruantes ni gestantes, mujeres«, ha afirmado Bravo.

«No estamos en contra de ningún colectivo, denunciamos leyes que dicen que el sexo de nacimiento es irrelevante, que borran la categoría jurídica sexo y la sustituyen por conceptos acientíficos indemostrables como es la identidad de género«, ha explicado Lola Venegas, portavoz del colectivo Alianza contra el borrado de las mujeres.

Por todo ello, han exigido la retirada de todos los artículos que permiten la «autoidentificación registral» del sexo, los que se refieren a la identidad de género y han pedido una regulación que «prohíba la hormonación de menores sanos en virtud de su propio autodiágostico en vez de explorar las causas de su malestar». «No se trata de elegir tu estereotipo sino de la erradicación de los estereotipos», han incidido.

Ley trans: una nueva ley mordaza contra la libertad de expresión

En referencia al nuevo régimen sancionador en materia de infracciones administrativas «por expresiones tránsfobas», han recordado que la nueva norma también es una «ley mordaza». «Es un ataque al artículo 20, me sorprende que no haya más debate público sobre esto porque es esencial también para el trabajo de los periodistas, es un recorte claro de la libertad de expresión«, ha explicado De Blas.

Las feministas también se han mostrado en contra del acceso a vestuarios o baños femeninos de personas transexuales como defendió Montero. «Si esos espacios no se segregan por sexo sino por género autosentido, la conclusión parece evidente. Los vestuarios deben estar protegidos en razón de su sexo, no es una acusación preventiva, es sentido común», ha dicho Venegas.

Sobre Madrid, donde también existe una ley trans desde la época de Cristina Cifuentes que hoy mantiene la presidenta Isabel Díaz Ayuso, han dicho «que ampara protocolos educativos y sanitarios anticientíficos». «La responsabilidad de estas leyes se extiende a todos los partidos tanto a izquierda y derecha del arco parlamentario«, han incidido.

Preguntadas por la asistencia del Partido Popular a la movilización del 8 de marzo, pese a que es crítica con la ley trans madrileña, han defendido que «no pueden impedir que acudan», pero han aclarado que en la cabecera de la manifestación estarán las mujeres de las asociaciones. «No van a ir en nuestra cabecera, no son convocantes, pero tienen su libertad para ir dónde quieran», ha dicho De Blas.

El velo islámico, «la bandera del patriarcado»

Mientras el ministerio de Igualdad defiende el uso del velo islámico, las feministas «de base» han recalcado este jueves su rechazo a esta prenda.

«El velo es la bandera del patriarcado que envuelve a las mujeres«. «Negamos que sea legítimo imponer a las mujeres identidades culturales que atenten contra sus derechos», han dicho.

Asimismo, han demandado un «Estado laico» y que «se dejen de financiar entidades que tienen como objetivo homogeneizar comunidades que provienen de contextos islámicos».

Denuncian la ineficacia de la Ley contra la violencia de género y piden una auditoría de los fondos

Entre los compromisos que, consideran, ha incumplido el Gobierno de coalición, el Movimiento ha señalado que «algo está fallando en la protección de las mujeres». «Sólo seis de las víctimas (de violencia de género) tenían medidas de protección pese a que denunció el 43%», han dicho. Por ello, consideran que el Ejecutivo «no ha sido capaz de proteger a las mujeres que habían pedido protección».

Además, han reclamado una auditoría sobre los fondos del pacto de Estado contra la violencia machista y la prohibición de que sean destinados a otro fin que no sea la defensa de las mujeres.

Abolición de la prostitución y control de la pornografía

El movimiento se ha mostrado muy crítico con el incumplimiento por parte de Pedro Sánchez de aprobar la abolición de la prostitución durante esta legislatura y han pedido una reforma de la Ley de libertad sexual. «El Movimiento feminista presentó un proyecto hace dos años que duerme en un cajón», ha contado De Blas.

Preguntadas por el caso Mediador y el silencio de la ministra de Igualdad, han remitido la pregunta a Montero, pero han señalado que «el uso de mujeres en el menú de la corrupción política no es un caso aislado«, sino algo «sistémico en nuestra sociedad».

También han pedido un control mayor sobre la pornografía «como escuela de violencia sexual» así como sobre las agencias de vientres de alquiler, «otra forma de explotación de mujeres vulnerables».

«Se nos dice que la promoción de la presencia justa de mujeres es algo muy binario«

El grupo ha insistido en que la brecha salarial «sigue siendo una realidad» y han asegurado que «en Madrid es del 21,6% y en las pensiones alcanza el 47,7%».

Por ello, han pedido al Gobierno que cumpla la ley de Igualdad. «Se nos dice que la promoción de la presencia justa de mujeres es algo muy binario, se menosprecia«, han denunciado.

Y han animado a las mujeres a que prioricen «la agenda de los derechos de las mujeres sobre intereses coyunturales partidistas».

«Esperamos que el feminismo de base sea el motor para que el feminismo institucional recupere la agenda que ha abandonado para priorizar los intereses ajenos, cuando no contrarios, a los de las mujeres», han concluido.

El Movimiento Feminista de Madrid marchará por la capital en el día internacional de la Mujer, a partir de las 18.30 h, por la calle Atocha bajo el lema «Feministas en lucha por los derechos de las mujeres».

+ en
.
Fondo newsletter